El éxito es casi totalmente dependiente del empuje y la persistencia”.
Denis Waitley
“La calidad nunca es un accidente. Siempre es resultado de un esfuerzo inteligente”.
John Ruskin
Mendy López, recién electo al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, fue un ruidoso bateador de poder y un callado líder en el camerino de las Águilas Cibaeñas, que por varios años reinó como el rey de los jonroneros de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional.
Su marca de 61 películas de vuelta completa empujó a un lado al legendario Rico Carty (59) hasta que fue desplazado por Juan Francisco, quien en la actualidad suma 70.
El potente bateador derecho disparó un total de 86 vuelacercas si contamos sus 16 cañonazos fuera del parque en Series Semifinales y los 9 que pegó en Series Finales, incluyendo 4 y 3, respectivamente, en 2007 y 2008 cuando las Águilas obtuvieron sus coronas 19 y 20 en el béisbol dominicano.
Lo que más me impresionó del hijo del gran narrador de las Águilas del mismo nombre, durante sus días como jugador activo, fue su capacidad para producir con corredores en base y de ahí sus tres temporadas por encima de 30 vueltas impulsadas con un pico máximo de 34 en la campaña 2008-2009.
Mendy, quien tuvo una temporada en la que se quedó estacionado en 29 impulsadas, también pasó por la caja registradora a 33 y 31 en las estaciones seguidas de 2001-02 y 2002-03.
López, quien jugó en campañas parciales de Grandes Ligas con Kansas City, Florida, Houston y Pittsburgh, es a mi humilde juicio, un candidato a ser tomado en cuenta como un potencial dirigente en el circuito beisbolero otoño-invernal de la República Dominicana, por el respeto que se ganó dentro y fuera del terreno, así como sus acumulados conocimientos del juego de pelota.
El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, que preside mi hermano, el doctor Dionisio Guzmán, ha realizado un acierto al designar a Mendy como miembro de su galería de inmortales en reconocimiento a sus actuaciones deslumbrantes en el béisbol del patio.
Roosevelt
Compartí esta entrega de hoy con el hermano Roosevelt Comarazamy, quien es muy amigo de la familia de Mendy López.
Ambos guardamos un gran respeto y admiración por el narrador Mendy López, padre ejemplar del destacado atleta dominicano.
Un caballero
Mendy observó un excelente comportamiento, dentro y fuera del terreno, por lo que ejerció un liderazgo en los jóvenes, que vieron en él una persona ejemplar.
Siempre estaba atento y nunca negó una entrevista a los colegas de El Nacional, que en muchas ocasiones lo abordamos para que nos comentara cómo sacaba ese bate tan rápido.
Los Mendy
Fui seguidor de Mendy – el hijo- en su carrera de béisbol y me gusta un mundo la forma de narrar de Mendy, el padre.
“Liiiiiiiiiiiiiiiindo”, dice en la narración Mendy López cuando un jugador se poncha.
Aunque la columna de hoy no está dedicada al comunicador y narrador, tenía la obligación de dedicarle algunos párrafos.
Covid
Todavía los miembros del Pabellón de la Fama, no han fijado posición sobre si habrá ceremonial para exaltar a los nuevos inmortales, algo que dudo, pero tengo que esperar la decisión de qué harán para noviembre, fecha escogida para el acto.
Trabajador
Mendy López Jr. es muy querido y apreciado por sus compañeros y amigos.
La familia
Los familiares de Mendy están muy felices y orgullosos de que uno de los suyos, muy pronto estará en uno de los sillones de los exaltados al Pabellón de la Fama.
Yo también estoy muy contento y feliz.
Hasta mañana, si Dios quiere, dominicanos.