Te Enteraste

Mendy López resalta consejos de sus padres  al ingresar al Pabellón de la Fama

Mendy López resalta consejos de sus padres  al ingresar al Pabellón de la Fama

Si la única oración que dijiste en toda tu vida fue ‘gracias’, eso sería suficiente.?”
Meister Eckhart
“Se me ha dado tanto que no tengo tiempo para reflexionar sobre lo que se me ha denegado”
Helen Keller

Mendy López jr. es un gran ser humano.
Mendy López Jr. ha sido un ejemplo para las nuevas generaciones de los atletas dominicanos.

A pesar de su fama, Mendy López Jr. ha sabido transitar por el camino correcto.
Mendy López Jr. fue un destacado jugador de béisbol que se distinguió en el país y en el exterior.

Gran honor

Mendy López Jr. fue exaltado el pasado domingo al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

Ha sido un reconocimiento muy acertado de parte de los miembros ejecutivos del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

Su ingreso al Pabellón de la Fama no ha tenido oposición, sino buenas ponderaciones.
Compartí la alegría con sus familiares cuando se hizo el anuncio de que había llegado un nuevo miembro a ocupar un asiento en el salón de los Inmortales: Mendy López Jr.

El sobresaliente atleta quisqueyano habló en una excelente edición virtual que se realizó bajo la dirección de Nandy Rivas para los diferentes medios de comunicación y que se inició en el espacio televisivo, CDN Deportes.

Su madre

Mendy visiblemente nervioso dijo: “A mi madre, América Aude, quiero que sepa que el hombre que soy ahora, lo copié de ti. Fuiste el mejor ejemplo para mí, muchas gracias por ser mi madre”. Y refirió que ser pelotero se lo debe a su padre.

Mendy padre

Al referirse a su padre dijo: “José Arísmendy López Quintero (Mendy López) “No fue a mí que me exaltaron, fue a tí”.

Y agregó: “La gente que sepa, que él entra primero que yo, pues él abrió esa puerta para que yo entrara”.

Agradeció a su padre por las duras críticas que le hizo, “Ya que no me permitió que me acomodara. Eso me ayudó mucho para poder echar hacia adelante”.

Agradeció las muchas medias que rompió para hacer pelotas y lanzarle en interminables prácticas, que aunque era una presión, los resultados se vieron al final de su carrera o en las finales con las Águilas Cibaeñas.

Recordó que le impidió seguir jugando pelota, cuando tenía 8 ó 9 años de edad, al entender que no estaba dando lo máximo en el juego.

Manifestó que esa decisión fue crucial, pues le despertó el sentido de la responsabilidad.
Indicó que su padre le señaló: “Mendy, lo único que quiero es que seas diferente a los demás jugadores”.

Sostuvo que no puede decir que cumplió con el pedido de su padre, pues no me toca a mí expresarlo, pero la prensa, los jugadores, dirigentes, mánager y fanáticos son los que pueden dar ese testimonio”.

Fue reiterativo en dar mucho crédito a Méndez López padre, por el gran esfuerzo que hizo para que pudiera descollar en su carrera de béisbol.

En las menciones que realizó sobre su padre, siempre lo puso como la principal figura que contribuyó a enseñarle a amar el juego. “Y por eso, hoy he sido exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano”.

Félix Fermín

Agradeció al dirigente Félix Fermín por darle la oportunidad de integrar el equipo cibaeño. “Espero no haberle fallado”.

Tuvo palabras de elogio para sus compañeros de las Águilas: “La forma que jugué y el entusiasmo que puse en cada partido, ustedes me lo enseñaron y fueron un ejemplo para mí”.

“Mis compañeros de equipo me mostraron en la práctica, la importancia de jugar con el corazón y dejarlo todo en el terreno de juego”, expresó.
Los fanáticos

López dijo sentirse muy agradecido de todos los equipos y los fanáticos, pues a pesar de las duras competencias, siempre hubo un respeto mutuo y una gran profesionalidad de todos. Reiteró su agradecimiento a todo el béisbol en su conjunto, especialmente, a su equipo: las Águilas Cibaeñas.

Adujo que ningún jugador es más grande que su fanaticada, “ya que los fanáticos nos motivan y nos impulsan a ser mejores jugadores y eso era lo que ocurría con mi equipo mamey”, destacó.

Ofreció también las gracias a Luis Silverio, quien fue un gran entrenador para él, al igual que valoró las orientaciones de Diómedes Castellanos, de quien dijo: “Es como un padre para mí”.

Esposa e hijo

Al mencionar a su esposa e hijos, reveló que eran momentos muy difíciles, cuando tenía que abordar un avión y dejar a su familia. En ese momento, lo embargó la emoción, hizo una pausa y no pudo ocultar las lágrimas al recordar esos duros, pero inolvidables momentos.

Dionisio Guzmán

Elogió el trabajo de los miembros del Pabellón de la Fama y de su presidente el doctor Dionisio Guzmán, quienes se las ingeniaron para en medio de una pandemia a nivel mundial, poder celebrar el ceremonial.

No olvidará

Refirió que nunca olvidará a su pueblo Pimentel, al igual que a sus entrenadores, Francisco Mejía y al fallecido, Pililo Minaya, “fue también un padre y me acogió en su familia”.
Agradeció a Andrés López (Cacha), por darle la oportunidad de enseñarle su talento a los Reales de Kansas City.

Hasta mañana, si Dios quiere, dominicanos.

Leo Corporán

Columnista y editor deportivo de El Nacional. Fundador del Club Mauricio Báez.