Articulistas Opinión

Meta también se va por la IA en sus plataformas

Meta también se va por la IA en sus plataformas

Más asistentes y chatbots impulsados por inteligencia artificial vienen por ahí, con presencia en plataformas y aplicaciones que son realmente populares, como es el caso de WhatsApp e Instagram.

Para sorpresa de nadie, la integración de IA fue uno de los temas de mayor importancia en el evento Connect que celebró Meta esta semana, encabezado por su fundador, Mark Zuckerbeg.

Siguiendo los pasos de Amazon, Google y Microsoft, Zuckerbeg y Meta también se han metido en esa onda de chatbots y asistentes impulsados por IA, pero con una diferencia clave: estos estarán orientados a entretenimiento en gran medida.

Eso explicaría la decisión de asignar personalidades a esos chatbots, algunos de los cuales estarán vocalizados por celebridades como SnoopDogg, Kendall Jenner o Tom Brady.

Esos chatbots con personalidad están disponibles en beta para mercados de habla inglesa y como tal tienen algunas limitantes sobre lo que pudieran responder o hacer en términos de conversación.

A diferencia de años atrás, cuando el lema de Zuckerberg era moverse rápido, romper reglas y averiguar después, las cosas ahora se toman su tiempo, en parte porque todo este asunto de la IA encierra un conjunto de retos y desafíos importantes.

El asistente, llamado MetaAI, está también en beta, y la idea es que forme parte de la experiencia de uso en WhatsApp, Messenger e Instagram. De momento solo está disponible de manera limitada en Estados Unidos.

Eventualmente, MetaAI llegará a OculusQuest 3, el casco de realidad mixta anunciado hace unos meses y que finalmente estará disponibles a partir del 10 de octubre, así como en las gafas inteligentes que ofrece Meta en conjunto con Ray-Ban.

Meta AI está impulsado por un modelo a la medida que se basa en Llama 2, la familia de modelos amplios de lenguaje (LLMs) desarrollada por Meta. El acceso a información en tiempo real está provisto por Bing. Este asistente también ofrecerá herramienta para generación de imágenes.

La integración de IA no se limita a asistentes o chatbots en el caso de Meta. Para usuarios de Instagram, dos nuevas herramientas prometen resultados interesantes en fotos al permitir cambiar el fondo (Backdrop) o cambiar el estilo según lo indicado (Restyle).

Y para WhatsApp, FB Stories, Messenger e Instagram, llegan Stickers AI, literalmente stickers que se crean en base a comandos de texto que introducen los usuarios. Esta parte viene impulsada por Emu, el modelo de generación de imágenes desarrollado por Meta.

Otro tema que se estuvo mencionando en Meta Connect 2023 fue el metaverso, y resulta interesante cómo ha cambiado la visión desde su introducción en 2021: ahora, la visión de Zuckerberg para metaverso va alineada a una realidad mixta donde el mundo físico se complementa e interactúa con recursos virtuales o digitales a los que se tiene acceso a través de equipos como OculusQuest 3.