Opinión Articulistas

Mi cumpleaños

Mi cumpleaños

La semana pasada celebré (entre comillas) mi cumpleaños número 73. Digo “celebré” porque a esta edad uno no sabe si sumar un año más o descontarlo del inventario. En todo caso, fue un buen momento para reflexionar sobre lo vivido y, por qué no, hacer planes para el futuro… si el cuerpo coopera, claro está. De nuevo revisar mi “Buclet list” y reconocer las cosas que faltan por hacer.

No hubo fiesta este año, pero sí recibí las mil versiones del «Happy Birthday to You», que, dicho sea de paso, fue escrita hace más de 120 años por Patty Hill. También me llegó la versión dominicana por excelencia: “El regalo mejor”, del maestro Ramón Rafael Casado Soler. Cada país tiene su estilo para recordar esta fecha y la nuestra está cerca de convertirse en patrimonio histórico.

Lo curioso de los cumpleaños es que son más antiguos de lo que uno cree. Los egipcios empezaron la tradición, los griegos le pusieron bizcocho redondo y los alemanes añadieron las velas. ¡Y todavía no sabemos quién fue el genio que decidió soplarlas todas de un solo fuetazo!.

Con la inteligencia artificial avanzando a pasos agigantados, algunos expertos aseguran que en diez años podríamos tener cura para casi todas las enfermedades y hasta métodos para rejuvenecer. Mi meta es simple: llegar vivo hasta ahí… sin caídas, por favor. Según mi esposa (mi GPS vital), también debo cuidar la dieta, hacer ejercicio y reducir el alcohol. Fácil decirlo. Difícil sobre todo cuando hijos y nietos te vigilan como si fueras un experimento.

No se ustedes, pero para mí ahora los años pasan muy rápido. Hace diez años que me jubilé y, para ser honesto, no me he aburrido ni un solo día, porque eso de trabajar hasta la tumba no va conmigo. Prefiero seguir mis proyectos, aunque sea desde el sillón y con una fría en la mano.

Según estudios, los cumpleaños más comunes en el mundo son en septiembre y octubre, atribuibles a la concepción durante los meses de invierno. Algo que llama la atención: cuando uno cumple años, aparece gente que no ves desde hace 30 años para felicitarte. ¿Será nostalgia o el algoritmo?
Cada cultura tiene su manera de celebrar.

Lo importante es que, aunque las canas aumenten y las velas sean más difíciles de apagar, todavía hay mucho que agradecer. Y como siempre, no haré nada sin consultar antes el horóscopo. ¡Uno nunca sabe!