Te Enteraste

Miderec recuerda los Doce Juegos del 1974

Miderec recuerda los Doce Juegos del 1974

Francisco Camacho y Antonio Acosta (en el centro) con atletas, dirigentes, entrenadores, técnicos y grupos artísticos.

Realiza cada una de tus acciones como si fuera la última de tu vida”.
Marco Aurelio
“Tomamos toda la experiencia y los consejos de los hombres mayores de 50 años y no tenemos tiempo suficiente para ejecutarlos”.
Henry Ford

El Ministerio de Deportes recordó ayer los Juegos Centroamericanos y del Carbe que se celebraron en el país y que fueron inaugurados el 27 de febrero del 1974 en el estadio Olímpico que hoy lleva el nombre de Félix Sánchez.

El colega y amigo, Leo Reyes, me envió una nota con muy buenos detalles del acto. Lo compartiré con ustedes, pues lo considero intresante. Veamos:

“Los XII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, Santo Domingo 1974, fue un episodio que cambió y transformó el rumbo del deporte en la República Dominicana”.

Así se expresó el ingeniero Francisco Camacho, ministro de Deportes, al encabezar un emotivo acto para conmemorar los 47 años de aquella competición regional que marcó un antes y un después en el deporte nacional.

El acto acerca del acontecimiento deportivo, y al que se dieron cita gran parte de los protagonistas, entre atletas, dirigentes y organizadores, se llevó a cabo la mañana del viernes en el Pabellón de la Fama del Deporte.

“Esos atletas deben ser considerados los padres de los logros obtenidos por el país en los últimos eventos deportivos y los considero como héroes nacionales”, exclamó Camacho al hacer uso de la palabra en el emotivo encuentro.

El ministro de Deportes resaltó el papel que jugó el ingeniero Juan Ulises García Saleta (Wiche), quien encabezó el grupo de hombres y mujeres que hicieron posible la celebración de la cita multideportiva en el país.

“Considero que mientras se hable de la historia del deporte en República Dominicana, necesariamente hay que citar el nombre de Juan Ulises García Saleta”, agregó Camacho, quien dijo que su disciplina en materia deportiva, fue tomada como referencia de trabajo por los dirigentes de esa época.
Amaury Cordero

José Amaury Cordero, quien ganó la primera medalla de oro del país en los XII Juegos, en pesas, solicitó a las autoridades deportivas hacer el esfuerzo para que se ponga en vigencia la ley 85-89, la cual fue modificada con la 85-99 por el entonces presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna.

La citada ley hace referencia al reglamento que regirá las pensiones, a través del Programa de Apoyo a los Atletas de Alto Rendimiento, Nuevos Valores e Inmortales del Deporte.

Cordero le solicitó al ministro Camacho que interponga sus buenos oficios para que se cumpla la ley 85-99, que desde el año 2000 garantiza una pensión de cinco salarios mínimos a las figuras exaltadas al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano y que en la actualidad sólo reciben 25,000 pesos.

Cordero agradeció al ministro Camacho por el cálido reconocimiento que les hizo a él y a sus compañeros. Por los atletas también hizo uso de la palabra, el doctor Juan Abreu, quien fuera capitán de la selección masculina de voleibol que, como su par femenina, obtuvo la presea de bronce en el certamen que marcó el despegue definitivo del deporte dominicano.

El doctor José Joaquín Puello, presidente Ad Vitam del Comité Olímpico Dominicano (COD), hizo un relato de los acontecimientos que finalmente dieron con la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en su XII edición.

“Era algo impensable para esa época y 47 años después es preciso rendir tributo a Wiche, el gran ideólogo y quien encabezó esa lucha. Sin Wichie no hubiésemos tenido Juegos Centroamericanos, ni mucho menos Panamericanos”, agregó el doctor Puello Herrera.

hasta mañana, si dios quiere, dominicanos.

Leo Corporán

Columnista y editor deportivo de El Nacional. Fundador del Club Mauricio Báez.