Actualidad Gobierno

Migración agiliza procesos en Haina: Hasta 800 personas diarias

Migración agiliza procesos en Haina: Hasta 800 personas diarias

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) sostuvo que con la nueva dinámica operativa y el remozamientos del Centro de Procesamiento de Haina, diariamente manejan entre 700 y 800 personas.

El centro ha agilizado los procesos al punto que, en promedio, los inmigrantes permanecen entre una y dos horas antes de ser clasificados para liberación o deportación, y en menos de 24 horas se ejecutan las repatriaciones de aquellos en condición irregular.

La Dirección de Migración procesa entre 700 y 800 inmigrantes diariamente en el Centro de Haina

El proceso implica una inversión millonaria por parte del Estado dominicano en infraestructura, tecnología y personal especializado para fortalecer el sistema de interdicción migratoria, que en lo que va de año ha procesado a más de 300 mil inmigrantes en centros habilitados por Migración.

El director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, muestra a periodistas las instalaciones del Centro de Procesamiento de Haina./Foto Elieser Tapia
El director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, muestra a periodistas las instalaciones del Centro de Procesamiento de Haina./Foto Elieser Tapia

Puede leer: Director Migración: Ezri Hajiune murió por causas naturales y niega abuso

La institución, durante un recorrido en la instalación del centro en Haina con la prensa, sostuvo que también enfrenta un flujo creciente de falsificaciones y documentación fraudulenta no solo con detenidos de manera regular en las avenidas y calles, sino también detectadas en aeropuertos y solicitudes de regularización.

El coronel Manuel Carrasco Guerrero, encargado de Control del Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, explicó que el proceso de verificación es riguroso.

Más de 300 mil inmigrantes han sido gestionados en lo que va del año

“Una vez se determina que una persona tiene su estatus legal en proceso, o posee carné de trabajo, verificamos con la base de datos de Extranjería y se procede a su liberación inmediata. Si no, se inicia el procedimiento de deportación”, afirmó.

Carrasco indicó que uno de los desafíos más importantes ha sido el manejo de reincidentes que ofrecen diferentes nombres y fechas de nacimiento en cada detención. En esos casos, dijo, “se exige documentación válida que permita garantizar la identidad y evitar duplicidades. Esto fortalece nuestras bases de datos y garantiza un control más preciso”.

El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración, afirmó que el incremento de operativos ha requerido la incorporación de más personal. Actualmente, la DGM se prepara para graduar 465 nuevos agentes, quienes han culminado su formación en aula y entrarán en fase práctica esta misma semana. La proyección es desplegarlos inicialmente en 19 provincias, y luego ampliar la cobertura a las 31 provincias del país antes de diciembre de 2025, tal como instruyó el presidente Luis Abinader.

Sostuvo que, además de los inmigrantes que residen de forma irregular, la DGM debe gestionar el flujo de más de 12 millones de turistas y 2 millones de dominicanos que se movilizan anualmente por aeropuertos y puertos del país, lo que demanda una plataforma robusta de control migratorio y una institucionalidad fortalecida.

En ese sentido, las autoridades detallaron que ha deportado a 301,149 personas en situación migratoria irregular entre octubre de 2024 y julio de 2025, mientras avanza en un ambicioso plan de modernización de sus infraestructuras, que incluye una inversión superior a RD$882 millones para vehículos, alimentación, medicamentos, tecnología y mejoras edilicias en sus centros de procesamiento, incluido el de Haina.

“Estamos construyendo un sistema más eficiente, ágil y respetuoso de los derechos humanos, sustituyendo equipos obsoletos, capacitando al personal e incorporando buenas prácticas internacionales”, aseguró Lee Ballester , al presentar el proyecto de transformación a periodistas invitados.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).