Santo Domingo.– El abogado y suplente del Defensor del Pueblo, Miguel Puello, denunció este jueves la falta de apoyo y el manejo unipersonal con que, a su juicio, se dirige la institución llamada a garantizar los derechos ciudadanos.
“El Defensor del Pueblo en República Dominicana fue concebido como un órgano colegiado. Sin embargo, hoy se maneja de forma unipersonal. Todo se concentra en lo personal, lo que contradice la Constitución y debilita la institucionalidad”, afirmó Puello.
En su condición de encargado del Departamento Comunitario y coordinador de las mesas comunitarias, señaló que carece de respaldo para desarrollar sus funciones: “Soy un general sin tropa. Más de ochenta mesas comunitarias acaban de emitir una resolución respaldando el trabajo que hemos realizado, pero no contamos con el aval del Defensor del Pueblo para que estas estructuras cumplan su rol”.
El jurista también criticó que los líderes comunitarios trabajen sin apoyo económico: “Estamos luchando para que se les asigne una partida que cubra llamadas, reuniones y transporte. No se puede exigir tanto compromiso a la ciudadanía sin brindarles condiciones mínimas”.
Otro punto cuestionado fue la ausencia de oficinas provinciales: “El Defensor del Pueblo debería tener presencia en las treinta provincias. No es lo mismo operar desde una oficinita prestada en una dependencia del Estado que contar con sedes propias donde los ciudadanos puedan acudir”.
Puello ofreció estas declaraciones en la presentación de su libro “El Defensor del Pueblo de la República Dominicana: ¿unipersonal o colegiado?”, obra en la que plantea que la sociedad aún no ha tomado plena conciencia de la importancia de esta figura. “El país necesita un órgano colegiado que funcione, no un manejo personalista”, concluyó.