La banca dominicana canalizó para el sector turismo una cartera de créditos que alcanzó los RD$106,806 millones al cierre de mayo de este año, lo que reafirma su papel estratégico en el desarrollo de esa actividad, según destacó Rosanna Ruiz, presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA).
Ruiz, durante XVIII Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría y el XXIII Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores, enfatizó que este respaldo financiero convierte a la banca en un socio directo de la inversión turística, al asumir riesgos y generar confianza para nuevos capitales.
En ese contexto, la viceministra técnica de Turismo, Jacqueline Mora, explicó que el turismo representa aproximadamente el 18% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con un valor agregado estimado en US$22,190 millones al año 2022.
De este impacto, un 78% proviene del flujo de visitantes internacionales, mientras que el 22% se vincula directamente a la inversión, donde la banca local genera un 8% del efecto económico total. Mora señaló que, además del crédito, la banca contribuye a crear un entorno atractivo y competitivo para el desarrollo del turismo como motor económico.
Durante su ponencia “Entre la Banca y el Caribe: El impacto del sector financiero en el turismo”, Mora identificó entre los principales desafíos del sector la diversificación de la oferta, la transformación del país en un hub aéreo regional, el fortalecimiento de la gestión de destinos y un reordenamiento territorial.