Carta de los Lectores Opinión

Minería

Minería

Señor director: Ante todo, nuestras felicitaciones por la atención que su medio le presta al sector minero de nuestro país. Esto lleva orientación a la opinión pública.

En la edición de antier en la sección Pulsaciones, aparece el comentario titulado “Choque religiosos sobre minería”. Este hecho debe movernos a todos a una profunda reflexión y preguntarnos cuál es la razón para tanta confusión.

Mientras tanto el proyecto de San Juan está en un limbo, igual que otros. No es de extrañar que la minería fue la única actividad que decreció en el 2022.

El choque de los religiosos confirma que hay una confusión generaliza en cuanto a la minería y en especial con el proyecto minero Romero en San Juan.

Entendemos llegó el momento a que el Estado se pronuncie y termine con la perjuiciosa confusión. Es al Ministerio de Energía y Minas al que le corresponde explicar formalmente sobre la ley 146-71 de minería y la 64-00 de medioambiente.

También te podría interesar: Conectividad en escuelas

Se tiene que confirmar que la ley exige que el Estado dominicano le otorgue a Romero su permiso para proceder con los estudios ambientales, los cuales garantizarán el agua y agricultura en San Juan.

Por último, aprovechamos para exhortar a todos a valorar la minería prestándole justa atención. Los desafíos de este sector se están acumulando y requieren que urgentemente se enfrenten en forma conjunta, el Estado, la empresa y la sociedad. También que recordemos que la minería se hace en nuestro país es responsable y es columna de principalía de nuestra economía.

Nos despedimos con sentimientos de alta estima y consideración personal.

Atentamente,
Fernando González Nicolás,
Presidente Mesa Redonda de los países de la Mancomunidad en República Dominicana.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación