Articulistas Opinión

Minería, fauna y flora

Minería, fauna y flora

Hugo Ysalguez

Algunas compañías dedicadas a la explotación minera olvidan adoptar medidas para proteger el medio ambiente en su afán de lucrarse, sin importar el daño que provocan a las comunidades aledañas, al medioambiente, causando contaminación a los ríos, afectando faunas y floras, sin ningún régimen de consecuencias tendentes a proteger importantes segmentos que son sinónimos de vida.

Muchos ambientalistas realizan una labor incansable para llamar la atención del gobierno, a los fines intervenir en los procesos de impactos negativos en las concesiones de permisos de explotación mineras, Uno de los principales dirigentes de la Coalición Enriquillo, el ingeniero Leonardo Mercedes (Leo), nos escribe una carta donde expone lo siguiente:

“La nueva concesión de exploración minera a un miembro de la familia Vitienes, recordamos que el Sr presidente de la Republica autorizó al ministro Jorge Mera (QEPD) en reunión celebrada en Palacio con el Obispo de Barahona, el actual rector de la Pucamaima y tres delegados de la hoy Coalición Enriquillo, el 11 de mayo de 2021, a que no entregara una licencia ambiental más para explotación o exploración minera en el Bahoruco Oriental (BO), mientras se responsabilizó de hablar con la Belfond para buscar una salida (que al parecer no ha encontrado) a la concesión de explotación que ya se le había entregado a ésta en Las Filipinas y que el pueblo de Barahona rechazaba y rechaza.

Sin embargo, el ministro de Energía y Minas parece no darse por enterado y ha seguido la fiesta de entrega de concesiones mineras a diestra y siniestra para la destrucción del BO, su riqueza hídrica, agrícola, florística, faunística y biodiversidad, que son la principal fuente de vida de los barahoneros de la sierra. Antes de la llegada al MEyM de este fluido ministro, los concesionarios de derechos mineros solo ocupaban poco más del 23% de la superficie total del Bahoruco Oriental; sin embargo, hoy ocupan casi las 2/3 partes de dicha superficie (alrededor del 65%).

El Presidente preguntó en Barahona si se había otorgado una concesión más de explotación después de una reunión en palacio; le respondimos que de explotación no, pero que de exploración si seguían entregándose.