El Contralor General de la República afirmó hoy que las irregularidades relacionadas con el programa de construcciones escolares han sido mínimas, ya que se han realizado desembolsos superiores a los 90 mil millones de pesos, pero “el morbo” desatado en torno algunos casos ha llevado el “desencanto y la duda de la población en torno a la transparencia con que se ha desarrollado”.
El licenciado Rafael Germosén dijo que las reclamaciones relacionadas con ese programa han sido mínimas, al referirse al cuestionamiento de si la entidad que dirige no dispone de mecanismos para determinar el por qué las cesiones de créditos de los ingenieros ganadores de los concursos, eran realizados con personas ajenas al Banco de Reservas y los pagos finales iban a parar a cuentas bancarias, casi siempre de las mismas personas.
Germosén dijo que existe una disposición presidencial para que los ingenieros ganadores de los concursos para la construcción de escuelas se privilegien de créditos del Banco de Reservas, para disponer de capital de trabajo hasta que les sean pagadas las cubicaciones.
Sin embargo, explicó que si ese contratista decide hacer esa cesión de crédito con otra persona o institución es una “decisión privada que la entidad que dirige no puede controlar”.
Afirmó que al mes se hacen hasta mil cubicaciones en las cuales es difícil detectar todas las cesiones de créditos realizadas al margen del Banco de Reservas.
Enfatizó que las cesiones de créditos no se controlan, debido a que son decisiones individuales. Defendió en su participación en el programa Hoy Mismo, por Color Visión, lo que definió como la “democratización de las obras públicas que ha permitido a miles de ingenieros que anteriormente no tenían acceso, poder participar y ganar el derecho de construir una obra pública”.
Sostuvo que las autoridades realizaron varios talleres, en el Club de Obras Públicas, con la participación de los ingenieros ganadores de las obras, donde les explicaron diversos mecanismos operativos, incluyendo el manejo financiero.
“En ésto se les explicó incluso el porcentaje de cada cubicación que podían utilizar para su uso personal”, precisó Germosén.
Lamentó que muchos de ellos no cumplieron con esas indicaciones, las que, insistió, fueron hechas con el propósito de garantizar la transparencia del proceso.
UN APUNTE
Tecnología
El contralor general de la República dijo que esa entidad se encuentra en un proceso de aplicación de una tecnología que evitará que los procesos de pagos se conviertan en una teleraña contra suplidores.