Opinión Carta de los Lectores

Ministerio de Trabajo

Ministerio de Trabajo

El área laboral es una de las de mayor importancia para el desarrollo y la buena convivencia en cualquier país. Al mismo tiempo es una de las de mayor complejidad para su manejo. Imagínense ustedes, es donde convergen y divergen los intereses de los empleadores y los empleados, patronos y trabajadores, empresarios y obreros.

De los nombramientos realizados por el presidente de la República, Luis Abinader, tenemos el del doctor Eddy Olivares, puesto a dirigir el Ministerio de Trabajo. Observando, auscultando la labor que ha venido realizando este funcionario en esta entidad, he llegado a pensar que dentro de su currículum me encontraría con algún post grado o algunos diplomados que lo avalen como un experto, un especialista en materia laboral, pues lo ha estado haciendo excelentemente bien.

Fui al buscador de Google, y resulta que no. No ha hecho ningún post grado ni realizado ningún diplomado en materia laboral. Pero insisto, pareciera que sí. Nació en San Francisco de Macorís, realizó sus estudios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduándose de abogado, luego hizo algunas especialidades y maestrías.

Puedes leer: Eddy Olivares: “El cambio climático amenaza la estabilidad laboral en República Dominicana”

Magíster en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Y Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales en la Universidad de Castilla la Mancha (UCLM), España.

Especialidad en Derecho Penal en la UASD. Fue miembro titular, del año 2006 al 2016, de la Junta Central Electoral. Fue el primer fiscal de la provincia Santo Domingo. Actualmente es el 1er. vicepresidente del PRM.

Me di cuenta del dominio que tiene el doctor Olivares de los asuntos laborales en cuanto le escuché hablar sobre la seguridad social y la resolución de conflictos obreros patronales, resolución de conflictos entre partes enfrentadas.

Le he escuchado plantear que, al Ministerio de Trabajo, se le debiera convertir en Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social, lo cual no sería meramente un cambio de nomenclatura, pues tiene muy claro que la seguridad social es un eje transversal a todo lo laboral.

También le escuché hablar muy animadamente sobre el establecimiento en el nuevo Código Laboral que está actualmente en conocimiento y discusión en el Congreso de un Comité de Mediación o de Convivencia Laboral.

Para encabezar este Comité, el doctor Olivares, anunció que ya tiene decidido designar al doctor Nelson Espinal Báez, un profesional de la mediación de los más experimentados y calificados conque puede contar nuestro país.

José Vicente Calderón R.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación