En el País Noticias importante

Ministro de Agricultura dice “hemos sembrado el país” en apenas 106 días de gestión

Ministro de Agricultura dice “hemos sembrado el país” en apenas 106 días de gestión

Limber Cruz, ministro de Agricultura en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Santo Domingo.- El sector agropecuario dominicano destacó este miércoles los aportes y reacondicionamientos realizados en los campos en apenas 106 días de gestión del nuevo Gobierno.

“Hemos sembrado el país”, indicó el ministro de Agricultura, Limber Cruz, al referirse a las facilidades ofrecidas por el Gobierno a los productores del campo, a quienes han suplido con semillas subsidiadas, fertilizantes, arado gratuito de más de 600 mil tareas de tierra, entre otros beneficios.

Asimismo, el funcionario citó factores como la producción, el financiamiento, la comercialización, el agua y caminos vecinales, que integran cinco de los siete ejes fundamentales durante su administración para el desarrollo agropecuario nacional.

A estos pilares se le suman la capacitación, asistencia técnica y la investigación, sostuvo el ministro.

“Hemos aprovechado la era digital no sólo para que los técnicos vayan al campo, sino para que también vayan con la tecnología”, indicó Cruz durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Agregó que con ese fin, la entidad está en proceso de adquirir 700 tabletas para igual número de técnicos distribuidos en el  interior del país y con ello, facilitar la recolección de datos que permitan conocer las realidades desde el campo hasta el Ministerio en tiempo real.

Variaciones en precios de alimentos

Al ser cuestionado sobre las variaciones respecto al alza y baja de precios en los principales productos de la canasta familiar, Limber Cruz explicó que el proceso de intermediación  es lo que altera el costo final de un producto al llegar al consumidor.

En ese sentido, dijo que la cadena que se crea desde el productor, comprador al por mayor (que pueden ser varios) y consumidor final genera un aumento considerable en el costo.

Ante esa realidad, Iván Hernández, director del  Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), indicó que a fin de contrarrestar dichas alzas,  la entidad interviene las cadenas, supliéndose directamente de las fincas y ofreciendo los productos al consumidor final con precios bajos.

“Si uno interviene las cadenas de distribución, le hace menos atractivo a los intermediarios que van poniendo un margen de beneficio que al final redunda en la duplicación del precio del producto”, dijo.

Iván Hernández, director del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio. El Nacional/ Jorge Gonzalez

Hernández citó el programa de “Bodegas Móviles”, con lo que han logrado impactar a más de 13 mil 900 familias, en unos 443 barrios en las zonas más pobladas de todo el territorio nacional.

Asimismo, mencionó la implementación de los “Mercados de productores”, a realizarse en diferentes puntos de fácil acceso, donde los productores puedan ofrecer sus productos de manera directa a los consumidores.

Tambien participaron del almuerzo, Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola, Leonardo Faña, director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Olmedo Caba, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y Miguel Laureano, director del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche).