El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, negó hoy que se haya retirado del diálogo con el Colegio Médico Dominicano (CMD), como afirmara ayer su presidente, Waldo Ariel Suero.
Insistió en que las puertas de su despacho están siempre abiertas para la concertación, a fin de buscar soluciones a los problemas del sector salud.
Sánchez Cárdenas admitió que se reunió en dos ocasiones con Waldo Ariel Suero para tratar temas y acuerdos que atañen a las partes y que una vez sentado en la mesa del diálogo, presentó un conjunto de puntos de trabajo, entre ellos atención primaria, salud escolar y otros, pero que el presidente del CMD, los condicionó a un aumento salarial.
«Nunca he cerrado el diálogo con el CMD ni con ningún componente del sector salud, siempre estoy abierto a la concertación», puntualizó el funcionario a través de su vocero de comunicaciones, Carlos Suero.
El funcionario dijo que los galenos han venido demandando una serie de reivindicaciones que incluyen pensiones dignas, residencias médicas, inicio de la atención primaria por el Régimen Subsidiado, incentivos y seguridad hospitalaria.
También, aumento de los honorarios médicos a los procedimientos médicos a nivel del régimen contributivo, contribuir con la mejoría de los indicadores de salud sobre distintas enfermedades, entre otras demandas, pero que el objetivo principal de la lucha que libran los médicos se simplifica en mejoras salariales.
El presidente del Colegio Médico denunció ayer que el ministro de Salud Pública «rompió» el diálogo que mantenía con los galenos, con el que se buscaba dar salida a graves problemas del sistema sanitario.
El doctor Suero dijo que en las conversaciones con las autoridades de Salud se había llegado a algunos avances, pero que ya el ministro de Salud, Sánchez Cárdenas, no le toma el teléfono.
Precisó que han pasado casi tres semanas desde el último encuentro y que todo se quedó en el «vacío».
Sujero consideró como una «retranca» que Sánchez Cárdenas haya abandonado las negociaciones.
“No es prudente ni correcto, dijo, que el funcionario se convierta en un ente provocador que conlleve al acorralamiento de los galenos de tal manera que se vean en la obligación de tomar otros tipos de medidas”.
En ese sentido advirtió que actuarán con determinación y firmeza frente a cualquier exclusión del Gobierno y sus funcionarios en procura de hacer cumplir sus reclamos.