Actualidad Gobierno

Mirex inaugura Monumento a Los Cocolos en San Pedro de Macorís

Mirex inaugura Monumento a Los Cocolos en San Pedro de Macorís

San Pedro de Macorís.– El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) inauguró este sábado el Monumento a Los Cocolos, una obra que rinde homenaje a la comunidad afroantillana que emigró a la República Dominicana desde finales del siglo XIX, y cuyo aporte resultó fundamental para el desarrollo de la industria azucarera, especialmente en la región Este.

La obra fue levantada en el malecón de San Pedro de Macorís, ciudad que históricamente acogió a esta comunidad con mayor calidez y en la que aún persiste un legado cultural y social profundamente cocolo.

Durante el acto, el canciller Roberto Álvarez destacó que el monumento simboliza el compromiso del país con el reconocimiento de su diversidad y la construcción de lazos más estrechos con el Caribe.

“El ser cocolo no es solo una referencia étnica o histórica: es una forma dominicana de estar en el mundo, un símbolo de nuestra riqueza multicultural, un lazo que nos une con el resto del Caribe”, afirmó.

A la ceremonia asistieron destacadas autoridades regionales, entre ellos el gobernador general de Antigua y Barbuda, Rodney Williams, el primer ministro de Islas Vírgenes Británicas, Natalio Wheatley, así como los cancilleres E. Paul Chet Greene (Antigua y Barbuda) y Denzil Lewellyn Douglas (San Cristóbal y Nieves), además de una delegación oficial de Granada.

También estuvieron presentes el presidente y el secretario general del Consejo Económico y Social de Sint Maarten, Harlec Doran y Gerard Richardson, respectivamente, junto a los historiadores puertorriqueños Humberto García Muñiz y Jorge L. Giovannetti-Torres, entre otras personalidades nacionales e internacionales.

Una obra cargada de simbolismo

El Monumento a Los Cocolos, diseñado por el arquitecto Marcos Barinas, consiste en varios muros de concreto armado que simulan rompeolas, representando las dificultades enfrentadas por estos inmigrantes. Las superficies, pulidas como por el mar, sostienen planchas de acero oxidado en las que se encuentra inscrito el poema Los inmigrantes, del poeta petromacorisano Norberto James Rawlings, descendiente directo de cocolos.

Puedes leer: Ministerio Público acusa a jueza Fátima Veloz de ignorar gravedad del caso Jet Set

El evento culminó con una emotiva presentación de Los Guloyas, el tradicional Teatro Bailado Cocolo de República Dominicana, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Legado histórico

Los cocolos, procedentes de unas 20 islas antillanas, entre ellas Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Dominica, Barbados, Trinidad y Tobago, Jamaica y otras, llegaron al país contratados como obreros agrícolas. Aportaron al desarrollo económico, pero también dejaron una huella profunda en la vida cultural, educativa y religiosa del país.

Introdujeron logias de socorro mutuo, fundaron iglesias como la Episcopal Dominicana y la Africana Metodista Episcopal, y formaron parte del sistema educativo. Figuras destacadas como Celsa Albert Batista, Egbert Morrison y Alberto Byas sobresalieron en la enseñanza, mientras que en el deporte y la música brillaron nombres como Ricardo Carty, George Bell y Violeta Stephen.

Con esta iniciativa, el Gobierno dominicano reafirma su política exterior de acercamiento con el Caribe y el compromiso con el respeto y reconocimiento de su diversidad histórica y cultural.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación