Santo Domingo.– El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) puso en circulación el libro “Aportes de los Cocolos a la Identidad Nacional Dominicana”, una obra colectiva que rescata y valora el legado cultural, social, económico, intelectual y deportivo de la inmigración cocola proveniente del Caribe anglófono.
El libro, compuesto por once capítulos escritos por destacados historiadores e investigadores como Frank Moya Pons, José del Castillo, Orlando Inoa, Reina Rosario, Rafael Jarvis, Patrick Bryan, José Guerrero, Humberto García Muñiz, Jorge L. Giovannetti-Torres, Julio César Mota Acosta, Enrique Cabrera y Avelino Stanley, representa una mirada integral al impacto de esta comunidad en la conformación de la identidad dominicana.
La presentación de la obra estuvo a cargo del canciller Roberto Álvarez, quien también escribió la introducción del libro. El prólogo fue redactado por el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié.
Durante el acto, celebrado en Santo Domingo, estuvieron presentes destacadas figuras del ámbito caribeño, como el gobernador general de Antigua y Barbuda, Rodney Williams; el primer ministro de Islas Vírgenes Británicas, Natalio Wheatley; y el canciller de San Cristóbal y Nieves, Denzil Lewellyn Douglas. También asistió una representación oficial de Granada, así como académicos puertorriqueños que participaron como autores, entre ellos Humberto García Muñiz y Jorge L. Giovannetti-Torres.

En sus palabras, el canciller Álvarez recordó que desde el diseño del programa de política exterior del presidente Luis Abinader se contempló una estrategia de acercamiento más sólido con los países del entorno, especialmente los que conforman la Comunidad del Caribe (CARICOM).
Señaló que “se adoptarán disposiciones a nivel nacional que reconozcan la importancia de los lazos históricos con las islas del Caribe, de donde provino la migración cocola entre finales del siglo XIX y el siglo XX”.
Álvarez destacó que tanto el libro como el Monumento a los Cocolos, inaugurado este sábado en San Pedro de Macorís, son pasos iniciales para reforzar los vínculos históricos y culturales entre República Dominicana y el Caribe anglófono.
Por su parte, el viceministro Rubén Silié, encargado de las palabras de agradecimiento, afirmó que “este libro, más que una publicación, es una muestra de gratitud. Es un gesto escrito con tinta de memoria y de justicia hacia una comunidad que, llegada desde las Antillas inglesas, echó raíces en suelo dominicano y fecundó con su cultura el alma misma de nuestra nación”.
Agregó que la cultura es “la trama íntima de los vínculos, el lenguaje más profundo del entendimiento”, y reafirmó que desde el MIREX se apuesta por una política exterior donde la cultura actúe como puente entre los pueblos.
La presentación de la obra estuvo a cargo de los autores Avelino Stanley y Julio César Mota, quienes explicaron que el libro surgió por iniciativa del MIREX como homenaje a la historia y legado de los cocolos en la República Dominicana.
El evento contó con la participación de otros viceministros, directores del Ministerio, representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en el país e invitados especiales.