Opinión

¿Misión cumplida?

¿Misión cumplida?

En l979 la unión de Irak y Siria a través del Partido Baath se encontraba entre las dos fuerzas de Hafiz al Assad en Siria y Saddam Hussein como vicepresidente de Irak.  Siria estaba interesada en el fortalecimiento contra Israel y en compartir la riqueza petrolera de Irak, no así Saddam Hussein, que se encontraba en  camino hacia el poder absoluto después de años de conflictos con los curdos, los chiítas, los comunistas a quienes logró dominar o eliminar, no estaba en la disposición de compartir nada. Ese intento de unión  termina con lo que se le ha llamado “la noche de los cuchillos largos”.

En agosto de 1979 fueron traídos frente a Saddam 21 miembros del Consejo de Comando Revolucionario de Irak, acusados de traición al partido  en alianza con Siria y ejecutados. Los ministros de educación, industria, planificación, salud, el primer ministro y el propio ejecutivo de la oficina de Saddam, fueron asesinados. Cuenta la historia que al término de los asesinatos, Saddam caminó sobre la sangre de los muertos.

A pocos días de esos asesinatos, el presidente Al Barkr, primo de Saddam, renuncia y Saddam asume la presidencia del Consejo de Comando Revolucionario,  líder del Partido Baath y la presidencia de la República. Fundador de la “Mukhabarat”, la policía secreta del partido y del gobierno, Saddam Hussein se convierte en el jefe absoluto hasta la guerra en Irak en el 2003.

A partir de esa fecha  comienza el descubrimiento de las fosas comunes del régimen de Saddam. Más de 250 fosas han sido reportadas.  Su descubrimiento obligó que se hiciera una clasificación que se correspondiera con cada una de las masacres durante la dictadura.

Se establecieron cinco.  Los asesinatos a los curdos en 1983 pertenecientes a la tribu de los Barzani.  Se cuentan en 8,000 los fusilados. En 1988 lo que se llamó la campaña Anfal en la que se calcula que 182,000 personas desaparecieron.  Los hombres fueron ejecutados y luego se encontraron algunos de los restos de las mujeres y niños. Entre 1986 y 1988 los ataques a los curdos con armas químicas lanzadas por la Fuerza Área.  Se calcula 5,000 mil asesinados. En 1991, después de la primera guerra del Golfo en la población chiíta, aún sin conocerse el número y de nuevo contra los curdos por su protesta en busca de su autonomía.

A esta calificación se le agregan los oponentes políticos, religiosos y de grupos que fueron ejecutados y enterrados en fosas comunes, usualmente cercanas a prisiones o edificios militares.  Durante toda la dictadura, junto a los que se calcula un millón de iraquíes enterrados, la libertad también fue sepultada.

En días recientes la nota informativa mundial fue el lanzamiento de zapatos a George Bush, en una conferencia de prensa en Irak por el periodista Muntazir al Zaidi. El canal de televisión “Baghdadiyah” al que pertenece el periodista, exigió su inmediata liberación porque se trató de un acto de libertad de expresión.

Un lector de un periódico dominicano al comentar la noticia del lanzamiento, por cierto evadido con buenos reflejos, decía: un simple zapato, talvez sin marca italiana, talvez un zapato norteamericano lanzado por una simple mano de libertad.

Estados Unidos y George Bush deben sentirse felices. Después de años de dictadura, de absolutismo y de masacres, parecería que ahora  hay libertad en Irak.

v.yanguela@codetel.net.do

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación