La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en República Dominicana planteó hoy que se realice una reforma estructural profunda al marco legal que rigen los procesos electorales en el país.
La misión, encabezada por el expresidente de Colombia Andrés Pastrana, en su informe preliminar dijo que con el fin de realizar un aporte al proceso de modificación, ofrecía las observaciones y recomendaciones.
Las observaciones y recomendaciones son el aspecto técnico electoral, financiamiento de campañas, acceso a medios de comunicación, sistema de representación y la participación equitativa de hombres y mujeres en los procesos electorales
Pastrana al presentar el informe en rueda de prensa en el hotel Marriot, junto a Gerardo Icaza, director del Departamento de Observación Electoral de Estados Unidos (Deco); Gerardo Sánchez, subjefe de la misión y Araceli Azuara, representante de la OEA en el país, dijo que desplegaron 38 expertos y observadores internacionales que visitaron 292 centros en 18 provincias.
Dijo que la jornada de votación transcurrió con normalidad a pesar del desorden e incertidumbre generados por la deficiencia en la instalación de las máquinas de apoyo al proceso.
Precisó que en la distribución de materiales electorales, se registraron retrasos y fallas en la entrega de los kits electrónicos y que a eso se sumó un alto número de auxiliares técnicos que no se presentaron a trabajar. Indicó que ese hecho fue anticipado por el presidente de la Junta Central Electoral Roberto Rosario, la noche del sábado.
Los distritos que más resultaron afectados por esa situación fueron Santo Domingo, Santiago y el Distrito Nacional.
En lo que respecta a las recomendaciones de tecnología electoral precisa el informen que la principal novedad en las elecciones fue la introducción de nuevos equipos tecnológicos con lo cual la JCE buscó dotar una mayor seguridad a los procedimientos de identificación de los votantes.
Señaló que la implementación de esas herramientas tecnológicas tuvo serias dificultades, entre las que citó la falta de capacitación o famililarización de los técnicos con los equipos, recursos humanos, y reconocimiento de código de seguridad.
Sobre el financiamiento de campaña sugirió el fortalecimiento de la fiscalización, control y sanción cuando se violente la normativa. La misión observó altos niveles de inequidad en el acceso a los medios de comunicación por parte de los partidos en contienda.
Dijo que no hay regulación sobre el financiamiento privado a los partidos y que la ley electoral establece el 80% para los partidos que obtuvieran el 5% de los votos válidos y el 20% restante entre los demás partidos.
UN APUNTE
Seis muertos
La misión sostiene que en términos generales, la jornada transcurrió con tranquilidad. Sin embargo hubo incidentes aislados de violencia que lamentar en los que murieron seis personas