¿Qué Pasa?

Modelos negras  destacan por su elegancia exótica

Modelos negras  destacan por su elegancia exótica

Las  modelos negras poco a poco se han abierto paso en las grandes pasarelas internacionales, sin embargo en Latinoamérica todavía aún se prefieren las jóvenes de tez clara.

El hecho de que en Brasil una fiscal iniciara un proceso para imponer cuotas de participación de modelos negros en el principal evento de la Moda, que se realiza en Sao Paulo, es una muestra. El año pasado la  Fiscalía de esa ciudad inició  una investigación para definir si en ese evento se practica racismo. Un reportaje expuso entonces que apenas ocho de los 344 modelos que desfilaron eran negros.

   «La Fiscalía quiere hacer un acuerdo de inclusión social, establecer un número mínimo de modelos negros en los desfiles», explicó la fiscal Deborah Kelly Affonso, del Grupo de Inclusión Social de la Fiscalía local.

Las que destacan

Procedentes de América,  Africa e incluso de Europa, pertenecen a diversas culturas, pero tienen en común su piel de ébano.

Naomi Campbell, Alek Wek, Tyra Banks, Liya Kebede y la dominicana Arlenys Sosa, son algunas de las mujeres de raza negra que han logrado romper el anillo y destacar en las  pasarelas internacionales.

La  somalí Imán fue  una de las pioneras, reconocida por su belleza. Está casada con el cantante David Bowi, a quien conoció siendo ya top models, es  famosa por su matrimonio estable.

   Alek Wek, una refugiada de Sudán, es otra de las que ha podido llegar. Además de su carrera de modelo es diseñadora y en el 2002 lanzó su propia línea de carteras, ha trabajado como actriz y en el 2007 publica su libro autobiográfico llamado “Alek: de refugiada sudanesa a supermodelo”, donde cuenta entre otras anécdotas el comportamiento racista que se esconde detrás de las pasarelas.

Fue difícil  para Naomi

La modelo británica Naomi Campbell comentó  ante las autoridades africanas que  fue difícil para ella triunfar, a pesar de que fue la primera mujer negra que apareció en la portada de la revista Vogue, a los 17 años.

Su carrera ha sido muy exitosa y se ha mantenido en la cumbre durante más de dos décadas, dejando atrás, pese a sus escándalos por no poder controlar la ira, a  compañeras de generación, negras y blancas. Su extraordinaria genética, improbable en una mujer de raza blanca, le ha ayudado a mantener su piel firme y su belleza indestructible.

Hoy día las modelos, sean blancas o  negras,  parecería que tienen las mismas posibilidades, siempre que tengan las cualidades de modelo y belleza requerida para ser top models.

Tyra Banks, Liya Kebede y Arlenis Sosa, entre otras, son tan apreciadas y bien pagadas como las blancas. Las que no alcanzan ese nivel, no pueden culpar al color de su piel, sino a una serie de circunstancias por las que también muchas bellísimas modelos blancas no llegarán a despuntar.

Por eso, por la innegable existencia de un importante porcentaje de población multirracial en numerosos países, la moda y las modelos se están globalizando y representan la belleza en esencia más allá del color de su piel o de la etnia a la que pertenecen. Marcas como Estee Lauder, L’Oreal o Maybeline no dudan en contratar a tops de distintas etnias para promocionar sus productos, sabedoras de que a sus clientas de color les ofrecen un modelo más real y creíble y a las blancas uno exótico y bien aceptado

Liya Kebede fue la primera mujer de color que representó a Estee Lauder tras 59 años de existencia de la marca. La ex modelo y Miss Halle Berry fue la primera actriz negra en ganar un Oscar en 2001, desde entonces, algo está cambiando. En la Lista Forbes 2005 de modelos mejor pagadas, encontrábamos a Tyra Banks situada en cuarta posición. Oprah Winfrie, famosa presentadora norteamericana que no es modelo, pero si una mujer de color, es, según la misma revista en 2007 la mujer más poderosa y acaudalada de EEUU. La piel morena resulta exótica, pero el canon basado en la belleza clásica grecorromana y por tanto blanca, se impone sin remedio, influye igual en una mujer blanca reunir los requisitos y armonía ya marcados en Grecia y Roma.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación