La ambición y el “mesianismo” de que se creen dotado mandatarios dominicanos en su afán de perpetuarse en el poder, han originado que la reelección presidencial figure como punto fundamental en las últimas tres modificaciones que se han hecho a la Constitución en los últimos 20 años y se buscaría una cuarta con el mismo propósito.
En 1994 a raíz de la crisis de las cuestionadas elecciones de ese año, se reformó la Constitución prohibiendo la reelección y recortando en dos años el período presidencial del entonces jefe de Estado Joaquín Balaguer.
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) con su líder a la cabeza, el doctor José Francisco Peña Gómez, predicaba que la reelección era la causante de los principales males del país, porque fomenta la corrupción y el clientelismo.
Balaguer había gobernado desde 1966 hasta el 1978 y regresó al poder en el 1986 hasta el 1996, gracias a la división interna del PRD.
La Constitución del 1966 votada por el Congreso Nacional, dominado por Balaguer permitía la reelección presidencial y los perredeístas en los ocho años que gobernaron, del 1978 al 86, no pudieron prohibirla por sus enfrentamientos internos.
Posteriormente, en el 2003, el entonces presidente Hipólito Mejía, en contra de la voluntad de la mayoría de la dirigencia del PRD logró modificar la Constitución para restablecer la reelección por un período y “nunca más”.
Mejía había reiterado en más de 20 oportunidades que no buscaría repostularse y sería el último en modificar la Constitución con ese propósito. Posteriormente confesó que se equivocó con la reelección.
Los esfuerzos de Mejía para modificar la Carta Sustantiva los cobró el ex presidente Leonel Fernández que gobernó del 2004 al 2012.
En el 2010, Fernández propició una reforma constitucional que abarcó todos los aspectos de la vida nacional, para no retirarse con menos de 60 años de la vida política y junto al presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, buscó una solución.
Se estableció en esa reforma que los mandatarios para poder aspirar tendrían que dejar pasar un período por el medio. Esa medida rehabilitó al ex presidente Mejía.
Los seguidores del presidente Danilo Medina entusiasmados con la aceptación que tiene el mandatario en la población que dicen supera el 80 por ciento, entienden que debe seguir por otro periodo en el poder.
UN APUNTE
Está listo
Seguidores del presidente Danilo Medina declararon que tienen listo el proyecto de reforma a la Constitución y que sólo están a la espera de que el Comité Político de su visto bueno a una repostulación del mandatario.