SANTO DOMINGO.- Tras calificarla como una decisión con “luces y sombras”, el Ministerio Público anunció hoy que apelará la sentencia que condena a 7 años de cárcel a Alexis Medina Sánchez y descarga a otros en el caso de corrupción administrativa denominado Antipulpo.
En una audiencia maratónica que terminó en la madrugada de hoy, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional encontró a Medina Sánchez culpable de soborno en el comercio y la inversión, lavado de activos, uso de documentos falsos y asociación de malhechores, por lo que además lo sentenció pagar al Estado 500 millones de pesos, al decomiso de los bienes incautados y a una multa de 150 salarios mínimo, mientras descargó a su hermana Magalys Medina Sánchez.
Wilson Caamacho, director de Persecución del Ministerio Público, dijo que en específico apelará los descargos de Fernando Rosa y Magalys Medina Sánchez.
El Ministerio Público apelará la sentencia de 7 años a Alexis Medina por corrupción administrativa en caso Antipulpo
El tribunal también condenó a 6 años de cárcel a José Dolores Santana Carmona y 5 a Wacal Vernabel Méndez Pineda, Francisco Ramón Brea Morel, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, Paola Mercedes y a Víctor Matías Encarnación.
Al final de la audiencia, Wilson Caamacho, director de Persecución de la Procuraduría General de la República, dijo que se trató de un caso en que se evidenció la corrupción “plena, absoluta y profunda”.
Camacho se refirió a las luces de la sentencia al explicar que: “en este proceso está condenado el gerente operativo de este entramado, Juan Alexis Medina Sánchez, que es además hermano de un expresidente de la República. En este proceso, además, fueron condenadas todas las empresas de este entramado de corrupción. Fue, además, ordenado el decomiso de todos los bienes de las personas que fueron condenadas”, indicó.
Declaró que el tribunal, además, acogió el acuerdo que hizo el Ministerio Público con Víctor Matías Encarnación Montero (ex director técnico de la Oisoe) y condenó a los imputados al pago de multas.
Juan Alexis Medina, hermano de un expresidente, condenado por soborno y lavado de activos
Camacho recordó que el proceso ya había alcanzado otras cinco condenas, antes de la sentencia de este jueves, en la que cuatro de los imputados admitieron los hechos en la audiencia preliminar. “Estoy hablando de Francisco Pagán, Juan Esteban Suriel, Domingo Santiago y Lewi Castillo que se suman a los sancionados por este proceso y otra persona que es María (Isabel) de los Milagros (Torres Castellanos) que también fue condenada en un proceso para inimputables”, dijo.
Sostuvo que en la sentencia “hay algunas sombras y esas sombras están vinculadas a algunos descargos como el de Fernando Rosa y Magalys Medina Sánchez, que son descargos que, a juicio del Ministerio Público, son una incorrecta apreciación de las pruebas que hemos presentado y desde ahora le podemos decir que vamos a apelar esos descargos”, indicó Camacho.
“Se probó el soborno, la estafa contra el Estado, se probó la asociación de malhechores, la falsificación, es decir, los tipos penales que presentó el Ministerio Público fueron probados”, indicó.
Las juecas dictaron sentencencias absolutorias a favor de Fernando Rosa (exdirector del Fonper); mientras que dictó un «no ha lugar» para el exministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, al indicar que no hay evidencias de una «faltar penal». Por igual fueron absueltos Lina de la Cruz, Rafael Antonio Germosen, Fulvio Antonio Gómez, Liny Valenzuela, Aquiles Alejandro Cristofer, Antonio Florentino Méndez, entre otros.