Actualidad

MP detalla cómo operaba la red de “El Abusador”

MP detalla cómo operaba la red de “El Abusador”

La adquisición de bienes de lujo a través de testaferros y prestanombres, entre ellos el del pelotero Octavio Dotel, era el principal modus operandi de la banda que dirigía César Emilio Peralta (e Abusador), según la acusación presentada por el Ministerio Público por ante el juez coordinador de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional.

Esta mañana, el juez José Alejandro Vargas apoderó al Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional para que conozca la instrucción del expediente, en el que figura entre otros el expelotero Dotel.

En la pieza acusatoria, en la que no figura César el Abusador por encontrarse en Colombia a la espera de su extradición hacia Estados Unidos, se señala que éste utilizaba decenas de empresas, principalmente discotecas, para lavar dinero fruto del narcotráfico.

El expediente indica que otro de los principales modus operandi del Abusador consistía en lavar dinero del narcotráfico mediante la celebración de fiestas exclusivas en las discotecas de prestanombres y testaferros de él.

Precisa que para dichas fiestas se dedicaba a la contratación de artistas, la realización de publicidad y promoción a cargo del imputado Yadher Rafael Jáquez Araujo (Jakemate), de quien se dijo se encargaba de buscar patrocinio de empresas suplidoras de bebidas alcohólicas.

El Ministerio Público le atribuye a la red haber manejado más de tres mil millones de pesos mediante las operaciones en 23 empresas, las cuales permanecen incautadas.
La acusación del Ministerio Público, que consta de 800 páginas, explica detalladamente el entramado societario que armó el Abusador desde el año 2007, cimentado en negocios de centros de diversión, con espectáculos artísticos de cantantes urbanos y agencias de cambio. La acusación involucra a unas 43 personas físicas y jurídicas.

El sometimiento, firmado por la procuradora fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, y el titular de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, Luis González, indica que la red movilizó un aproximado de 3, 500 millones de pesos.