El Observatorio Político Dominicano afirmó este martes, en ocasión del Día Internacional de la Mujer, que a pesar de que cada año es mayor la preparación académica de las mujeres, esto no se refleja en el ámbito laboral.
Citó la entidad que en “2013, República Dominicana tenía 434,097 mujeres desempleadas, el doble en comparación con los hombres, que eran 276,138”.
“En 2014, la cantidad de mujeres en esta condición aumentó a 457,409, mientras que la de hombres desempleados disminuyó a 256,294; es decir que 2014 finalizó con una tasa de desempleo de 23.1 para las mujeres y apenas 8.7 para los hombres”, cita el documento “Día Internacional de la Mujer: entre avances y retrocesos en República Dominicana”, realizado por la investigadora Flor Batista Polo.
El estudio añade que globalmente las mujeres ganan 24 % menos que los hombres, una brecha salarial que en República Dominicana representa el 21 %. Así mismo, en América Latina y el Caribe la cantidad de empresas sin ninguna mujer en puestos de alta dirección es mucho mayor que la cantidad de cargos superiores ocupados por las mujeres en el ámbito empresarial.
Destacó que a pesar de los obvios avances en educación, la mujer sigue desempleada y las que están insertadas en el mundo laboral tienen salarios menores que los hombres.
“Para el período escolar 2014-2015, las diferencias en las tasas de matriculación en los diferentes niveles educativos son notables, pero mínimas. Por cada 100 varones matriculados en el nivel básico había 97 niñas. Por su parte, la situación en los niveles medio y superior mostró una evidente disminución de los varones: el Índice de Paridad de Género en los hombres pasó de 1.17 a 1.10 en 2014 y en la educación superior por cada 100 varones matriculados en alguna universidad, hubo 177 mujeres”, puntualiza la investigación. Citó además el estudio que en el ámbito salud, el análisis advierte que uno de los principales problemas que afecta a gran parte de la población femenina es la muerte materna.