Santo Domingo.-La pérdida permanente de empleos en los hogares encabezados por mujeres, a consecuencia de la covid-19, fue de un 12.1% de acuerdo a los resultados de la encuesta de impacto socioeconómico (SEIA).
Esta fue realizada por agencias del Sistema de las Naciones Unidas, en colaboración con el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y 28 ONG que conforman la Red Actúa.
En el caso de los hogares, donde el principal generador de ingresos era un hombre, esa pérdida fue de un 7.8%.
En lo que tiene que ver con la suspensión o pérdida temporal de empleo, el 19.2% de hogares donde la principal generadora de ingresos era una mujer fue afectado por una pérdida temporal de empleo o suspensión, frente al 18.6% en hogares donde el principal generador era un hombre.
Por otro lado, en el 30.2% de los hogares donde una mujer es la principal generadora de ingresos se reporta una disminución de los ingresos, mientras que este valor es de 40.3% para los hogares en los que un hombre es el principal generador.
Se encontró además que el 54.9% de los hogares en los cuales hubo pérdida permanente de empleo percibía alguna otra fuente de ingreso (apoyo de un familiar en el país, remesas u otro). Este valor es de 58.4% para los hogares donde una mujer es la principal generadora de ingresos, y de 51.9% para aquellos en los que es un hombre.
La mayoría de los hogares encuestados (51.2%) reportó tener jefatura femenina, lo que confirma la tendencia de aumento observada en Enhogar 2005-2018.
Se informó que para este estudio se definió como jefe/a de hogar a aquella persona a la que en la dinámica familiar se le reconoce como la figura que lidera la toma de decisiones y que asegura el apoyo a los miembros de la unidad familiar.
En los hogares encuestados, la jefatura no siempre coincidió con la persona identificada como principal generador/a de ingresos.
Un apunte
Alimentos
La encuesta realizada por los organismos de la ONU y el Siuben destacó que los efectos de la covid-19 en la disponibilidad y acceso a alimentos han afectado ligeramente más a los hogares con jefatura femenina. La preocupación por no tener suficientes alimentos se presentó en el 78.8% de los hogares liderados por mujeres y en el 74.4% de los encabezados por hombres.