
Nono Rodríguez, Louis Broker, José Antonio Rodríguez, Cynthia Roberts forman parte de los líderes de un proyecto que une tradición, tecnología y gastronomía.
En el corazón de la Ciudad Colonial, donde cada piedra respira historia, fue presentado oficialmente “MUMBA”, un espacio cultural innovador que promete convertirse en un referente de identidad y orgullo nacional.
Más que un centro de entretenimiento, se trata de una experiencia viva que une música, gastronomía, arte, tecnología y diseño, con un pilar fundamental: el “Museo del Merengue y la Bachata”, dedicado a los ritmos que son alma y símbolo de la República Dominicana.
Durante el encuentro de lanzamiento, que reunió la noche de este lunes a artistas, periodistas, gestores culturales y autoridades, se destacó la trascendencia de este museo como un lugar destinado no solo a preservar, sino también a difundir la historia de los géneros reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Con realidad aumentada, ambientaciones dinámicas, grabaciones inéditas y la posibilidad de que los visitantes dejen su propia huella interpretando un merengue o una bachata, el museo busca ser un organismo vivo en permanente conexión con el público.
“Entendimos que teníamos una oportunidad única: crear un espacio vivo donde nuestra música, nuestra danza, nuestra cultura y nuestra identidad se celebraran todos los días”, expresó el cantautor y gestor cultural José Antonio Rodríguez, artífice de las declaratorias del merengue y la bachata ante la UNESCO.
En tanto, la diseñadora museística Cynthia Roberts, con experiencia en el Smithsonian de Nueva York y el Museo Real de Ontario, subrayó que el museo está concebido para transformarse con cada visitante.
“Queremos que cambie con la gente que lo recorre y que cada paso conecte más con lo que somos”, destacó. Para sus gestores, entre ellos Louis Broker, Liza Ortega, Nono Rodríguez y Sócrates Aguasvivas, MUMBA será un punto de encuentro intergeneracional y un atractivo turístico de proyección internacional. “Será tan nuestro como las canciones que cantamos en familia; un lugar para encontrarnos, aprender, disfrutar y sentir orgullo de lo que somos”, resumió Nono Rodríguez.
Con esta apertura simbólica, MUMBA marca el inicio de una nueva etapa en la difusión de la cultura musical dominicana: un espacio donde el acordeón, la güira, la tambora y la guitarra no solo cuentan una historia, sino que invitan a seguir bailándola cada día.
Los espacios
MUMBA no se limita a lo museístico. En torno a su núcleo patrimonial orbitan espacios como “El Tumbarrocío”, bar del patio central; “El Perico Ripiao”, escenario principal con estudio de grabación abierto al público; “El Bucajaya”, recorrido interactivo con tecnología NFC; “Pal’agayú”, tienda de productos que celebran la dominicanidad y “El Bacharengue”, un bar indoor con tarima interactiva y Hi-Fi Lounge para melómanos. Todos ellos configuran un universo en el que tradición y modernidad dialogan sin perder autenticidad.