Un grupo de profesionales del teatro, incluidos actores, actrices, directores, escenógrafos, vestuaristas, maquillistas, utileros, regidores y músicos, ha decidido unirse para formar la nueva Compañía de Teatro.
Esta agrupación tiene como objetivo ofrecer una cartelera permanente en el Teatro Lope de Vega de Santo Domingo, con el fin de difundir el arte y la cultura teatral entre los dominicanos y los turistas que visitan el país.
El propósito principal de la compañía es ampliar, fomentar y desarrollar proyectos teatrales de excelencia, presentando obras en diversos géneros para el disfrute del público.

Para dar inicio a esta propuesta, la Compañía de Teatro ha seleccionado la comedia clásica «La dama boba», una obra maestra del dramaturgo español Lope de Vega Carpio. Será dirigida por la destacada Elvira Taveras, quien llevará al escenario a 14 actores y actrices bajo el eslogan Amor y Razón.
Esta obra, escrita en 1613, pertenece al género de capa y espada y es una de las piezas más representadas a nivel mundial por su humor espontáneo, su trama sencilla, pero profunda, y su vigencia a través del tiempo.
La trama sigue la historia del hidalgo Don Octavio, quien tiene dos hijas: Finea, tildada de torpe y boba, pero rica, y Nise, inteligente y sabia. El conflicto se desarrolla cuando el amor, que parece una amenaza para los intereses materiales de la familia, provoca el enfrentamiento y la transformación de las hermanas.
Para la productora general de la obra, Gianni Paulino, «de boba la obra no tiene nada». La historia, afirma, muestra “cómo los demás nos construyen con sus palabras y gestos, y cómo el amor puede transformar incluso a los personajes más subestimados”.
En este caso, Finea, la dama tildada de «boba», ideará una estrategia que le permitirá decidir por sí misma.
El desafío para los espectadores será descubrir si Finea, la «dama boba», realmente es tonta, si el amor la transforma o si simplemente ha fingido su «tontuna».
La primera función se presentará el 21 de marzo en el Teatro Lope de Vega, un espacio con 172 asientos, excelente acústica, buena visibilidad, accesibilidad, parqueo y seguridad, para brindar una experiencia única a todos los asistentes.
La Compañía de Teatro contará con la participación de un destacado elenco, entre los que se encuentran Exmin Carvajal, Henssy Picharcho, Xiomara Rodríguez, Giamilka Róman, Cherny Reyes, Lucitania Suero, entre otros.
Derecho a la cultura
Sobre la creación de la Compañía de Teatro, Gianni Paulino destaca que nace con la intención de promover la identidad nacional y acercar el teatro a la gente. “A un grupo de gente de la cultura nos ha preocupado la falta de conciencia cultural que tenemos en esta ciudad, donde hay tantas edificaciones de progreso, la ciudad está creciendo económicamente, en los espectáculos artísticos populares, pero parece que carecemos de eventos culturales que promuevan, no solamente nuestra identidad, sino el disfrute artístico y espiritual que le da tanto bienestar al ser humano”, dice.
Convencida de que cuando las personas tienen contactos con el arte se dimensionan, cambian su sentido de la vida, logran mayor equilibrio emocional y tienen mayor civilidad, asegura “tienen un mejor comportamiento social y eso lo da el arte”.
Es por eso que tanto ella como un grupo de profesionales de las artes se han interesado en crear un movimiento para defender el derecho a la cultura que tienen los dominicanos.
“Esto quiere decir que tenemos que exigir que nuestras autoridades nos ofrezcan eventos culturales que eleven nuestro bienestar humano, en ese sentido es que se crea la Compañía de Teatro, con la idea de realizar obras teatrales que le lleguen al público, además de ampliar la propuesta cultural y ganar nuevos públicos para el teatro”.
Todos los involucrados en la compañía teatral consideran que cuando las personas se exponen al contacto con una obra de arte, de teatro, cambian su percepción.
“Tenemos buenos artistas, buenas obras de teatro, talentos y ahora esta nueva plataforma que es el Teatro Lope de Vega, un espacio en el centro de la ciudad que puede ofrecer obras para ese público céntrico, contemporáneo y que gusta de tener un teatro más asequible en el centro de la ciudad. Estamos acercando el teatro a la gente, en el Downtown de Santo Domingo y por eso venimos con esta obra ‘La Dama Boba’, un clásico del dramaturgo español Lope de Vega Carpio”.
«La dama boba»
Estará ambientada en la España del Siglo XVI, con un vestuario de época, música barroca, escenografía de patio español y emocionantes escenas de combate a espada. A través de sus excelentes caracterizaciones, la obra cautivará al público al abordar temas como la educación, el amor, el dinero, el machismo y las apariencias, cuestiones que siguen siendo relevantes en la sociedad actual.