Carta de los Lectores

Napoleón López

Napoleón López

Cartas

En lo que el hacha va y viene, y la Cámara de Diputados pasa la página del nuevo Código Penal, que corre el riesgo de perimir por enésima vez, quiero escribir sobre un diputado de un desempeño, como legislador, excelente. Aunque lo hace de manera muy discreta.

Nos referimos al diputado Napoleón López Rodríguez, popularmente llamado El Puma, del Partido Revolucionario Moderno, por la provincia María Trinidad Sánchez. Ya sabemos que las funciones de nuestros diputados (as) como de los senadores (as) son las de legislar, fiscalizar y representar. El Puma cumple con ellas a cabalidad.

Está ejerciendo su segundo cuatrienio, lo que significa que luego de agotado su primer periodo, fue validado por su comunidad que le votó ampliamente para que siga. Es un diputado de la de más activa participación, tanto a nivel institucional, a lo interno de la Cámara, participando en las sesiones en el hemiciclo, como en las reuniones de las comisiones, ya sean permanentes o especiales en la cuales la presidencia de la Cámara le encomienda participar. Pero igualmente mantiene una presencia activa, realizando un trabajo de campo, yendo a los descensos que realiza la institución.

Son muchos los proyectos de ley, las resoluciones, las iniciativas planteadas por este legislador, siempre procurando favorecer, procurando el bienestar de su provincia y de la sociedad en general.

Es por todo esto que El Puma, cuando acogiéndose al artículo 92 de la constitución, el cual dispone que los legisladores deben rendir cada año un informe de gestión, y también acogiéndose a los reglamentos internos de la Cámara de Diputados, que en su artículo 25 dice que los diputados deben rendir cuentas de su gestión anualmente a sus electores y depositarlas en la Secretaria General de la Cámara, es por todo esto, repito, que ese informe de gestión legislativa que EL Puma presenta cada año, es de los más completos y voluminosos.

Pero a más de todo esto, realiza una gran labor social y de filantropía en toda su provincia. A muchos que hacen de sensores de la sociedad no les gusta ese asistencialismo. Pero son los pobladores de las diferentes demarcaciones del país que reclaman de sus legisladores esa labor solidaria. Y El Puma la aplica con un criterio filosófico de verdadera solidaridad, pues lo hace sin atender a banderías políticas.

Por: José Vicente Calderón R.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación