Editorial

Negligencia

Negligencia

La comisión que investigó las causas de la muerte de once niños en el hospital Robert Reid Cabral determinó que en cuatro casos hubo negligencia médica, que otros cuatro infantes murieron por infección bacteriana adquirida en el hospital y dos por deficiencia en el suministro de oxígeno.

En el informe entregado anoche al presidente Danilo Medina, los comisionados recomendaron sanciones administrativas y disciplinarias al personal del hospital que incurrió en faltas y negligencia, aunque sería injusto afirmar que tales inobservancias fueron causas únicas de esos fallecimientos.

También resulta exagerado el señalamiento de que tan penoso caso demuestra el colapso que ha sufrido el sistema de salud, aunque se admite que es mucho el trecho que falta por recorrer para que opere con todas las de la ley un sistema de seguridad social universal y eficiente.

La comisión, integrada por el procurador general, Francisco Domínguez Brito; el jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo; la directora del Senasa, Altagracia Guzmán Marcelino, y el director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Sigfrido Pared Pérez, ofreció sus conclusiones sobre cada caso de muerte y no sobre la viabilidad o fracaso del sistema de salud.

Los casos señalados por la comisión como de negligencia médica o de inobservancia en la aplicación de protocolo de atención a pacientes, así como otros dos en que se incurrió en deficiencia en la calidad de la atención, requieren de las sanciones administrativas y profesionales recomendadas.

Llama la atención que cuatro de los infantes fallecidos contrajeron infección nosocomial, clara señal de que ese hospital requiere de mayor atención en el ámbito de higiene y control de bacterias, aunque también debe decirse que nueve de los once niños llegaron al centro en condiciones críticas.

La comisión ha recomendado al Ministerio de Salud adoptar medidas de corrección en el hospital referidas a deficiencias en las condiciones materiales y de recursos humanos, lo que posiblemente se vincule con carencias de equipos e insumos o negligencia, como la prolongada avería del sistema de suministro de oxígeno.

Lo más sensato sería que Gobierno, actores del sistema de salud y sociedad en general reflexionen sobre lo acaecido y aúnen esfuerzos para promover un sistema de salud universal, que garantice a niños, adultos y envejecientes una atención médica eficiente, sin ningún tipo de discriminación.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación