Actualidad Noticias importante

Neney Cabrera plantea cambio climático debería ser prioridad autoridades resulten electas en 2020

Neney Cabrera plantea cambio climático debería ser prioridad autoridades resulten electas en 2020

Santo Domingo.-El dirigente político Neney Cabrera planteó este miércoles que el cambio climático debería ser un punto prioritario para las autoridades que resulten electas en el 2020 debido a la amenaza que el fenómeno representa no solo a nivel local o regional, sino planetario.

Cabrera consideró que la magnitud del problema, para poder ser mitigado, demanda la implicación y participación decidida de todos los sectores y actores principales de la vida nacional, tanto del ámbito público como privado.

“Debemos implicarnos en la defensa del medio ambiente para poder mitigar los efectos de la mutación atmosférica, pues no basta la acción estatal, pues las causas del cambio climático es un compromiso de todos”, expresó en un comunicado.

Agregó, que el fenómeno afecta literalmente a todos los sectores productivos mundial y local, y puso como ejemplo, la taimada producción en el país de rubros de consumo masivo como el plátano, la cual, dijo, resultó afectada por la sequía prolongada del 2019.

Señaló, que los reportes técnicos indican que este año el balance de lluvias ha sido alrededor de mil milímetros por debajo de la media del país; que es de 1,500, “lo que afecta sensiblemente a los productores y por consiguiente la economía de la familia dominicana”.

Al respecto de esta condición global, cuestionó ¿qué estamos haciendo en la República Dominicana? , ¿Es suficiente lo que hacemos en nuestro país?, ¿Qué más pudiéramos hacer?

El político y empresario, expuso que ante tales desafíos, y como punto de partida, “se debería transversalizar el capítulo “Cambio Climático” dentro de la agenda que tiene el estado y toda la sociedad dominicana”.

Cabrera dijo que aprovechando el marco jurídico expresado en los artículos 66 y 67 de la Constitución, como las leyes 64-00 de medio ambiente y 57-07 sobre energía renovable, se podrían aplicar políticas públicas como “marco referencial”, empoderando a la población a la cultura del cuidado medioambiental, lo que reduciría las fluctuaciones que derivan de forma negativa del cambio climático.

Desde esa óptica, consideró podría redirigirse el enfoque del fondo de 16 mil millones de pesos a fin de mitigar el impacto climático, y a su vez, cumplir con metas contempladas en el Acuerdo de París y en la planificación de cara al 2050 abordado en la Cumbre de Madrid sobre Clima de Naciones Unidas (COP25).

Lázaro Medina Familia

Hijo, hermano, padre, esposo y católico. Egresado de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M. Periodista con larga experiencia en temas de actualidad. Desde el 2015 formo parte del gran equipo de El Nacional donde me desempeño como redactor y coordinador de contenido. Previamente estuve en Telesistema 11 y El Nuevo Diario. Ganador de una Mención especial en el Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua 2024, por la serie de reportajes 'Ríos y balnearios'.