Mundo

Nivel de alerta por la tormenta solar disminuye a «leve» y continuará hasta el lunes

Nivel de alerta por la tormenta solar disminuye a «leve» y continuará hasta el lunes

Los niveles de alerta del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA van desde el G1, el más leve, hasta el G5, considerado extremo.

Miami (EE.UU.).- El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos redujo este viernes su nivel de alerta por la tormenta solar que azotó esta semana a la Tierra al nivel ‘G1’ (leve), el más bajo en la escala.

Aunque señaló que esta alerta desaparecerá por completo mañana, se pronostica que vuelva a alcanzar el nivel «leve» entre el domingo y el lunes.

El organismo, que depende de la NOAA, advirtió que la concentración de partículas solares podría seguir produciendo hoy «fluctuaciones leves» en la red eléctrica.

Quizas te interese: México sorprende y elimina a Argentina en penaltis del Mundial Sub-17

También indicó que puede haber un impacto menor en las operaciones de los satélites.

Además, señaló que existe la posibilidad de observar auroras boreales en latitudes altas de Estados Unidos, como en el norte de Michigan y Maine.

Los niveles de alerta del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA van desde el G1, el más leve, hasta el G5, considerado extremo.

Este tipo de tormentas ocurren cuando las partículas expulsadas por el Sol golpean el campo electromagnético de la Tierra.

Aunque pueden ocasionar problemas en la red eléctrica y en los sistemas de navegación GPS, rara vez causan daños importantes a las infraestructuras terrestres.

Además, meteorólogos compartieron en redes sociales imágenes de auroras que supuestamente llegaron a observarse incluso en el sur de Florida, el estado más meridional del país.

La reciente tormenta solar que afectó a la Tierra se originó a partir de una serie de emisiones de partículas provenientes del Sol, un fenómeno común pero que en ocasiones puede intensificarse y provocar impactos en distintos sistemas tecnológicos.

Estas partículas interactúan con el campo electromagnético terrestre, generando tormentas geomagnéticas cuya intensidad se clasifica en una escala del G1 al G5, donde G1 es leve y G5 es extremo.

Durante esta semana, la actividad solar aumentó de forma significativa, elevando temporalmente la alerta hasta un nivel G4 (severa). Esto provocó preocupación por posibles efectos en la red eléctrica, los sistemas de comunicaciones y el funcionamiento de satélites, aunque en Estados Unidos no se reportaron daños de consideración.

Las tormentas de este tipo también suelen dar lugar a la aparición de auroras boreales en zonas donde no son habituales. En esta ocasión, hubo reportes visuales incluso en regiones más al sur del país, como Florida, algo inusual y que llamó la atención de meteorólogos y observadores.

Actualmente, la alerta ha descendido nuevamente al nivel G1 (leve), aunque las autoridades, como la NOAA, han advertido que podrían registrarse fluctuaciones menores y que el nivel leve podría repetirse en los próximos días.