Opinión Editorial

No es saludable

No es saludable

El Senado aprobó de urgencia modificar la ley 90-24 para aumentar el límite de endeudamiento público en RD$10,627,849,013 millones al monto previamente autorizado de RD$361,618,239,013millones, con lo que se insiste en transitar por el espinoso camino que solo conduce al precipicio económico y financiero.

Esa búsqueda rápida de recursos por vía de colocación de bonos soberanos se emprende justo cuando una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) aconseja al Gobierno buscar consenso para una reforma fiscal, reducir subsidios e incrementar la inversión pública.

El año pasado, el Gobierno cubrió compromisos por servicio de la deuda pública (pago de intereses y amortización de capital) ascendente a RD$263,816.6 millones, un 20.7 % de los ingresos, lo que se incrementará significativamente a finales de 2025.

La mayoría senatorial que aprobó aumentar el límite del endeudamiento público pasó por alto que a julio de este año, la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) ascendió a US$60,885.2 millones, equivalente a un 46% del Producto Interno Bruto (PIB), y la deuda consolidada arribó a US$73,000 millones, equivalentes al 57.5 % del PIB, cifras preocupantes.

El otro aspecto que debió tomarse en cuenta es la desproporcionalidad en la ejecución del Presupuesto Nacional del Estado, que apenas consigna menos del 2 % en proporción al PIB hacia la inversión de capital, en tanto que el gasto corriente literalmente se eleva a la estratosfera.

En la reformulación de Presupuesto Nacional 2025, se aprobó un aumento en el gasto público de RD$69,740 millones (0.4 % más que lo aprobado inicialmente), y RD$35,548 millones en el gasto de capital (0.4 % del PIB), lo que suma más RD$100,000 millones que el ministro de Hacienda localizó guardados en libros o en la banca.

Gobierno ni Congreso han identificado los sectores donde irían a parar los recursos que se obtendrían con el incremento del límite del endeudamiento público, que apenas serían algo más de 168 mil dólares, por lo que se censura es el ominoso mensaje que se envía a la población en el sentido que endeudarse es y será el mejor remedio para todas las falencias económicas.

No parece saludable que mientras el FMI aconseja promover sostenibilidad financiera, reducción del gasto corriente e incremento de la inversión de capital, el Gobierno aplique su mayoría congresual para ampliar el límite del endeudamiento y poder conseguir mediante la colocación de bonos algunos centavos más.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación