¿Qué Pasa?

“No hay dos cerebros iguales”

“No hay dos cerebros iguales”

Diversos temas fueron tratados por el doctor José Joaquín Puello en la conferencia denominada “La contribución neuropsicofisiológica a las ciencias neurológicas y psiquiátricas”, evento que se desarrolló en el salón de actos de la Fundación Corripio.

El evento contó con las palabras de bienvenida de José Alcántara Almánzar, asesor de la fundación Corripio, quien luego de saludar a los asistentes compartió la semblanza del conferencista.
La charla se basó en los conocimientos que se tienen hoy día de la neuropsicofisiológia, cómo influye y cómo se interrelaciona con las ciencias neurológicas y las ciencias psiquiátricas.

El doctor Puello dijo que el cerebro humano es un órgano extremadamente complejo, añadiendo que tiene más de seis mil millones de células, cada una individual y que en el mundo no hay dos cerebros iguales, que el ser humano se va conformando con los estímulos que recibe y pasa por muchas etapas de desarrollo.
“Recibí entrenamiento formal en neuropsicofísíología corno parte de mi formación en neurocirugía.

El doctor en psicología y gran amigo, Enerio Rodríguez, me concedió el honor de compartir esta materia en la UASD, por muchos años”.

“No tengo dudas de que la genética (expresada en el genoma), la Edición de los genes (en desarrollo), la proteómica y el conocimiento acelerado de los biomarcadores (a través de los exosomas) aportarán grandes beneficios al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades conductuales”, manifestó el especialista.

Asimismo explicó que la farmacoterapia cambiará en consonancia con el efecto que los nuevos medicamentos tendrán sobre las llamadas etapas intermedias de los Circuitos Neuronales, añadiendo que es un gran desafío.

El doctor destacó finalmente que se debe retomar la biosocioprolepsis, como herramienta coadyuvante en el conocimiento etiológico de enfermedades conductuales que conducen a la violencia, al asesinato, al femenicidio, al abuso de menores, etc.

“Finalmente, solamente el estudio y el conocimiento podrían ayudarnos para llegar a un estado de salud social íntegrada que cambie el curso de la historia humana”, puntualizó.
Al evento se dieron cita profesionales de la salud en sus distintas ramas, así como otras personalidades.