Opinión Articulistas

“No te quedes”

“No te quedes”

Fernando A. De León

Cuando estuve de paseo en Santo Domingo, capital de República Dominicana, entrañables amigos y personas que me aprecian, me decían con frecuencia: “no te quedes”; pienso que es por lo que algunos entienden como pobreza multidimensional.

Claro, me daban ese consejo porque fui a “otear el horizonte” con la intención, aunque no en lo inmediato, de retornar a mi país. Pero, ¿que es la pobreza multidimensional como señalo en el encabezado de este artículo?.

Si tienes por lo menos para subsistir, pero hay escasez de agua potable; todavía te afectan los apagones; el sistema de salud no es eficiente, y prevalece la carestía de los alimentos y otros artículos; no hay una idónea calidad de vida.

La congresista de Costa Rica, Vanessa Castro, diputada por el Partido de la Unidad Social Cristiana (PUSC), quien habló del tema, aseguró que “la pobreza puede bajar sin que la vida mejore”. Esto significa que si uno gana más dinero, no es pobre de solemnidad o en extremo, y la calidad de vida que dispensan los servicios públicos es deficiente; persisten los flagelos inherentes a la pobreza.

Aunque Costa Rica tiene una realidad económica distinta a la nuestra, lo que aseveró esta dama política costarricense coincide con la crisis en la mejoría de vida de la República Dominicana. Partiendo de esto, sostiene que cuando disminuye el número de pobres solo es “una mejora estadística, no necesariamente una mejora humana”.

Sin argumentar más sobre lo externado por Vanessa Castro, en mi caso, puedo deducir que aunque pueda vivir en República Dominicana, ciertamente, si como pobre tendré cierta holgura, de seguro sufriré del aminoramiento de necesarias facilidades.