Opinión Articulistas

Noviembre sin Zobeyda

Noviembre sin Zobeyda

Susi Pola

Este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha reivindicada por el feminismo dominicano histórico y luchador por los derechos de todas, recordamos a Zobeyda Alejandrina Cepeda Peña, feminista dominicana.

Primer noviembre sin ella y su ausencia física se siente. Convencida de la igualdad social, política y económica de las personas, fue activista feminista para lograrla, y dedicó todo su trabajo para superar la discriminación y la violencia de género.

Amiga querida y consecuente, feminista luchadora, requerida por el Universo para reforzarlo en propósitos y acciones de amor, cambio y reconstrucción, mudó de plano el 16 de octubre pasado con apenas 58 años que cumpliría mañana, 26 de noviembre. Y hoy, la recordamos reconociendo con ella a toda la causa de ser en su corto paso por esta tierra.

Ya terminando su carrera de Derechos en la PUCMM, en 1991, estaba comprometida con el apoyo a la igualdad de derechos de las personas, política, social y filosóficamente desde el feminismo, trabajando en la litigación de casos de violencia de género e intrafamiliar contra mujeres y niñas, en el Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), organización a la que perteneció hasta su partida al infinito.

En 1998, y hasta 2002, asumió la coordinación general del NAM, elaborando proyectos y estrategias coordinadas intersectorial e interinstitucionalmente para la ciudad de Santiago y el país, distinguiéndose en el fortalecimiento del entonces llamado Comité Inter institucional, hoy, Movimiento Vida sin Violencia (MOVIDA), espacio que funciona en esta ciudad desde 1994 como eje de trabajo del NAM.

Luego, vino su experiencia municipalista, dirigiendo el plan municipal coordinado ALBA (Asesoría Legal Barrial), hasta 2008, un proyecto comunitario ubicado en la zona sur de Santiago que sirve de referente hoy. Después, llegó el tiempo en la capital, desde Oxfam, CLADEM, ONU Mujeres, Colectiva Mujer y Salud.
Investigadora, reclamando con datos llegamos a trabajar juntas en estudios sobre violencia de género, en diagnósticos de discapacidad, con perspectiva de género, en la creación de guías para personas prestatarias de servicios a sobrevivientes de violencia de género, dando fe de su gran capacidad.

Hablaba claro, reconocía las múltiples formas de violencia de género, denunciaba la violencia sexual, cuestionaba las creencias sobre la masculinidad hegemónica, reclamaba mejores respuestas y servicios en el sistema, presionaba por leyes más sólidas, apoyaba el liderazgo de las mujeres y fomentaba la solidaridad con otros movimientos.

Zobe querida, este noviembre sigues presente en nuestro corazón y no falta tu fuerza para seguir. ¡Feliz cumpleaños!