Santo Domingo.- El Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO) celebró hoy la graduación de 17 jóvenes artesanos especializados en la elaboración de cigarros, formados gracias al Programa 14/24 que ejecuta el Gabinete de Política Social.
Esta ceremonia marca la trigésima quinta (XXXV) graduación y la segunda en la gestión del director ejecutivo del INTABACO, Iván Hernández Guzmán.
El curso, impartido en las instalaciones del INTABACO, contó con la orientación de instructores especializados en la industria del tabaco, quienes acompañaron a los participantes en el desarrollo de sus habilidades para incorporarse al sector productivo.
En el acto estuvieron presentes Iván Hernández Guzmán, director del INTABACO; Luis Tejeda, director Industrial; Mercedes Henríquez, instructora tabaquera; Juliana Reyes, encargada de Becas y Programas Especiales del Programa 14/24; y Anny Reyes, coordinadora del Programa en la institución.
La actividad se realizó en coordinación con el Gabinete de Política Social de la Presidencia, como parte de los esfuerzos del Programa 14/24 para ofrecer oportunidades de formación y empleabilidad a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Durante su intervención, el director Iván Hernández Guzmán destacó la importancia de esta iniciativa para la institución y para el desarrollo profesional de los participantes. “Estas actividades son de las más importantes para el INTABACO.
El crecimiento de ustedes dependerá de su esfuerzo y dedicación; sin esos ingredientes, el certificado no significa nada. Nada se logra sin sacrificio. La disciplina es la mejor herramienta para alcanzar el éxito”, afirmó.
Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de la graduanda Ángela Mariela Torres, quien expresó el orgullo y la motivación que el programa les ha brindado a todos los participantes.
Oportunidad 14/24 es una iniciativa interinstitucional coordinada por el Gabinete de Política Social.
Su misión es promover la inclusión socioeconómica de jóvenes entre 14 y 24 años que se encuentran fuera del sistema educativo y/o laboral, pertenecientes a hogares en condiciones de alta vulnerabilidad.
El programa ofrece servicios sociales y oportunidades de formación que contribuyen a mejorar su calidad de vida y fortalecer sus posibilidades de integración productiva

