Editorial

Nuevo pastor

Nuevo pastor

El papa Francisco ha nombrado a monseñor Francisco Ozoria Acosta arzobispo metropolitano de Santo Domingo, como sucesor del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien renunció cuando cumplió los 75 años y después de una larga y fructífera trayectoria al frente de la más influyente arquidiócesis.

La Iglesia católica dominicana despide a un pastor, que como el cardenal López Rodríguez, fue propulsor de un vigoroso discurso ético y moral en defensa de la integridad familiar, de los derechos ciudadanos y de la soberanía nacional, que también fue látigo contra la corrupción y el libertinaje.

A monseñor Ozoria Acosta se le define como un obispo sencillo, cercano a los pobres, identificado con las minorías y grupos vulnerables, por lo que se dice que su labor pastoral estaría identificada con postulados esenciales del papado de Francisco.
Con 65 años de edad y 38 como sacerdote, monseñor Ozoria Acosta confiesa que fue el primer sorprendido con la designación papal, que asume como un gran reto y con la promesa de continuar la misión de la Iglesia de “pastorear ovejas, enseñar y santificar”.
Aunque la dirección del catolicismo dominicano se centra en la Conferencia Episcopal, en sus arquidiócesis y obispados, no hay dudas de que la gestión de monseñor Ozoria Acosta al frente de la arquidiócesis de Santo Domingo, marcará de manera significativa un posible nuevo discurso y praxis de la Iglesia.

La feligresía católica esta compelida a orar intensamente para que el Altísimo ilumine al nuevo pastor y haga que sus prédicas alienten y defiendan a los que sufren injusticia y marginalidad, y que su látigo choque contra las espaldas de mercaderes del sufrimiento ajeno.

   A la cárcel

El Ministerio Público debe colocar sus antenas en dirección a las decenas de organizaciones no gubernamentales, que según el Ministerio de Economía no cumplen con la ley que las obligas a presentar informes a las autoridades sobre el uso que dispensan a fondos públicos entregados por el Gobierno.
Los resultados de auditorías o experticias contables que realizará la Cámara de Cuentas sobre las operaciones de 88 asociaciones sin fines de lucros deben ser revisados también por los fiscales para determinar posibles infracciones penales, en cuyo caso, los autores deben i

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación