Sociales

Núñez Collado pone en circulación sus memorias

Núñez Collado  pone en  circulación sus memorias

Sacerdote, educador y mediador político, son las tres posiciones que plantea el texto “Ahora que puedo contarlo, Memorias”, un libro autobiográfico de Monseñor Agripino Núñez Collado, quien anoche puso en circulación la obra ante decenas de personalidades que lo acompañaron en uno de los salones del hotel El Embajador.

El empresario José Luis Corripio Estrada, tuvo a su cargo las palabras introductorias del acto donde luego de saludar a la mesa de honor y al público asistente, resaltó las cualidades del autor del libro, haciendo énfasis también en las labores que Núñez Collado ha realizado a lo largo de su vida.

“Es para mí un honor y privilegio que se me permitiera decir unas palabras en la presentación de este primer tomo. A mi modo de ver, Agripino es una persona excepcional y a cualquier país le gustaría contar con una persona como él, porque reúne las características de facetas múltiples aparentemente antagónicas unas con otras”, manifestó Corripio.
Asimismo, destacó que las mediciones de monseñor Agripino han evitado al país periodos de crisis, que de no contar con su sabiduría y prudencia habrían sido muy graves.

“Hemos tenido tiempos de gran intranquilidad política y social, en los que monseñor con su labor ha evitado la desestabilización de la nación y logrado impedir posibles crisis”, dijo.

El prólogo

Roberto Cassá, historiador, director del Archivo General de la Nación y prologuista del libro, al presentarlo dijo: “pienso que para decidirse a escribir estas memorias, monseñor ha debido vencer su visible tendencia a la modestia, al producir este libro, brinda un importante servicio a la colectividad”.

“Estoy seguro que este libro habrá de contribuir a perfilar situaciones del curso de la historia dominicana desde las postrimerías de la dictadura de Trujillo”, puntualizó Cassá.

Luego de agradecer a los asistentes su presencia, el autor, monseñor Agripino Núñez Collado, manifestó que en el libro narra su historia personal y pública desde su nacimiento hasta 2004 cuando puso de manifiesto su condición de mediador en las «inquietantes elecciones» de ese año, caracterizadas por «propósitos reeleccionistas, quiebras bancarias y agravamiento de la crisis energética».

Relató su primera experiencia como mediador, que según dijo ocurrió en septiembre de 1979, cuando intervino en el conflicto que se suscitó a raíz de la expulsión de decenas de maestros y técnicos del Ministerio de Educación.
“Muchas de estas cosas están narradas en ese libro”, señaló Núñez Collado.

En 360 páginas profusamente ilustradas con fotos de protagonistas de los hechos, el ex rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra relata, además, su paso de más de medio siglo por esa alta casa de estudios en la que ha estado desde su fundación como catedrático, vicerrector y finalmente dirigiéndola desde 1970 hasta 2015.

A la actividad se dieron cita reconocidas personalidades como la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández; el ex presidente de la República Hipólito Mejía; el ex vicepresidente Rafael Alburquerque; los presidentes del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara y de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, y el director de la Policía Nacional, Mayor General Ney Aldrin Bautista Almonte.

 

Puesta en circulación del libro Ahora que puedo contarlo, Memorias. En la foto: Agripino Nuñez Collado, Pepin Corripio, Margarita Cedeño y Roberto Cazar. Lugar: Hotel Embajador. Fecha: 15-1-2020 Fotoperiodista: José Andrés De los Santos. Periodista: Emilio Guzmán.

 

Vista del público asistente a la puesta en circulación, encabezada por el expresidente Hipólito Mejía.