Actualidad Noticias importante

Iglesia reitera críticas a actos de corrupción

Iglesia reitera críticas a  actos de corrupción

La Conferencia del Episcopado Dominicano condenó los actos de corrupción que se vienen registrando en el país desde hace décadas, a propósito de conmemorarse hoy el día internacional contra ese flagelo.
En ese sentido, el Episcopado seleccionó los pronunciamientos sobre la corrupción, que fueron publicados en los años 1975, 1995 y 2015.

En el mensaje de los obispos de diciembre del 1975, dijeron que la corrupción lo invade casi todo y que la misma iba obteniendo carta de impunidad y de descaro público.

“Es lamentable tener que confesar que, entre nosotros, la corrupción va llegando a adquirir niveles indecibles. Casi todo lo invade y lo que es peor va obteniendo carta de impunidad y de descaro público. No es algo que se trama a la sombra, se consigue ocultamente y se disfruta con disimulo al revés, se trama a gritos, se consigue a la luz pública y se disfruta con ostentación y provocación, sobre todo de los que nada o muy poco tienen, o puede tener, en este país, tierra de todos”, expresaron en ese momento.

Mientras que la Conferencia del Episcopado, en su mensaje del 27 de febrero de 1995 dice que corruptos individualmente habrá siempre, dada la flaqueza y avaricia humanas.

Sin embargo expresó que lo inquietante, lo desgarrador es cuando la corrupción se torna “cultura”, modo común de un pueblo, estilo de vida, de enfrentar la existencia, de resolver problemas fundamentales.

En esa fecha el Episcopado dijo “No hay entrevistador, que se nos acerque, que no nos pregunte sobre este tema”.
Señaló que la honestidad e integridad es una exigencia de la mera ética natural, pero que para los católicos es además una urgencia ineludible de su fe viva.

En el mensaje de los obispos del 27 de febrero de 2015 señalan que siempre les ha preocupado el fenómeno de la mentalidad de corrupción en el campo de la administración, tanto pública como privada.

Sostienen que la mayoría de los políticos dominicanos invierten sumas millonarias en las campañas electorales con el fin de alcanzar puestos públicos donde se manejen fondos del Estado para luego multiplicar su inversión económica.

El documento refiere, además, el mensaje del Papa Francisco donde dice “la palabra del perdón puede llegar a todos y la llamada a experimentar la misericordia no deje a ninguno indiferente. Mi invitación a la conversión se dirige con mayor insistencia a aquellas personas que se encuentran lejanas de la gracia de Dios debido a su conducta de vida”.