Mundo Noticias importante

OIM lanza llamado urgente para apoyar a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

OIM lanza llamado urgente para apoyar a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El huracán dejó una estela de destrucción en varias parroquias jamaicanas, donde casi todas las viviendas resultaron dañadas o destruidas. / Archivo

Kingston.– La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzó este viernes un llamamiento urgente por 17,2 millones de dólares para ampliar su respuesta humanitaria en Jamaica, donde unas 468,000 personas se encuentran en condiciones precarias, sin techo seguro y en necesidad urgente de apoyo.

El pedido también busca brindar asistencia a 96,000 personas gravemente afectadas por el huracán Melissa, un poderoso fenómeno de categoría cinco que devastó gran parte del occidente del país.

Asistencia y recuperación

Con los fondos solicitados, la OIM pretende ofrecer refugios seguros, suministros esenciales, limpieza de escombros y apoyo logístico y de coordinación para 24,000 de los hogares más vulnerables. Además, el organismo busca contribuir a la recuperación y reconstrucción nacional, fortaleciendo la capacidad de respuesta del país y la resiliencia de las comunidades.

También te puede interesar:

La entidad destacó que todas las acciones humanitarias incorporarán un enfoque de protección e inclusión, garantizando que nadie quede atrás.

“Comunidades enteras han quedado reducidas a escombros”

El huracán dejó una estela de destrucción en varias parroquias jamaicanas, donde casi todas las viviendas resultaron dañadas o destruidas.

“Comunidades enteras han quedado reducidas a escombros. Casi medio millón de personas —incluidos adultos mayores, niños y otros grupos vulnerables— están luchando por sobrevivir entre las ruinas de sus hogares”, afirmó Natasha Greaves, jefa interina de la Oficina de la OIM en Jamaica.

“La OIM cuenta con amplia experiencia en operaciones de emergencia en el Caribe y sólidas alianzas locales y globales. Pero necesitamos con urgencia el apoyo de la comunidad internacional para responder a la magnitud de esta tragedia”, añadió.

Situación crítica y respuesta en curso

Se estima que el 30% del territorio jamaicano continúa sin electricidad, agua ni comunicaciones, mientras que los deslizamientos de tierra y los caminos bloqueados mantienen aisladas a varias comunidades. Alrededor de 7,000 personas permanecen en más de 430 albergues, y muchas otras se refugian en casas de familiares o asentamientos informales.

Un joven se lamentaba ante la destrucción de su vivienda tras el paso del huracán Melissa en Falmouth (Jamaica). EFE/Orlando Barría. / Archivo
Un joven se lamentaba ante la destrucción de su vivienda tras el paso del huracán Melissa en Falmouth (Jamaica). EFE/Orlando Barría. / Archivo

Desde el inicio de la emergencia, la OIM ha desplegado equipos de expertos en coordinación con el Gobierno de Jamaica y la Agencia Caribeña de Gestión de Emergencias por Desastres (CDEMA). Las principales necesidades identificadas incluyen acceso a agua limpia, refugio, catres, ropa de cama y lámparas solares.

Artículos de socorro como kits de higiene, lonas plásticas y materiales para reparación de refugios ya se distribuyen en comunidades de Westmoreland, en colaboración con Global Empowerment Mission (GEM), la Red de Mujeres Productoras Rurales de Jamaica y otras organizaciones locales, con el objetivo de alcanzar a más de 2,500 personas en las próximas semanas.

Solidaridad internacional

La OIM agradeció el respaldo de la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (DG-ECHO), el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Airbnb.org, Amazon y Good360, que han contribuido con 1,7 millones de dólares en asistencia en especie. También reconoció el apoyo del Consejo Noruego para los Refugiados (NORCAP), CANADEM y la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido (FCDO).

La organización subrayó que un apoyo sostenido de la comunidad internacional será clave para sentar las bases de una recuperación duradera.

En coordinación con el Gobierno jamaicano y los socios humanitarios, la OIM reafirmó su compromiso de reconstruir vidas y fortalecer la resiliencia del país.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación