Actualidad Gobierno

OIM: Estudio en RD revela falta de datos confiables al momento de emigrar

OIM: Estudio en RD revela falta de datos confiables al momento de emigrar

Muchas de las personas que deciden emigrar buscando mejores condiciones de vida  toman  decisiones cruciales en su vida  sin contar con datos confiables, recurriendo a rumores  y  ofertas engañosas, según estudio de la  Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El estudio se apoyó en una Línea Base realizada en la República Dominicana  que permitió identificar vacíos de información y percepciones de riesgo en contextos migratorios.

La OIM comunicó que  presentó los avances de la campaña de comunicación “La Ruta de la Vida”, una estrategia regional que busca prevenir la migración irregular y la trata de personas mediante mensajes de sensibilización dirigidos a comunidades, juventudes y familias en contextos de movilidad.

Las consideraciones fueron expresas con motivo de la  campaña que se apoyó en una Línea Base realizada en el país, que permitió identificar vacíos de información y percepciones de riesgo en contextos migratorios.

Puedes leer: Clausura definitiva de discoteca: vecinos exigen acción inmediata

Con motivo del  Día Mundial contra la Trata de Personas 2025, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, en coordinación con las instituciones que integran la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM).

Se informó que la  República Dominicana, la campaña ha alcanzado a unas 600 personas a través de talleres educativos en comunidades, actividades con jóvenes, difusión en medios de comunicación y colaboraciones con instituciones del gobierno.

En el marco de este evento, se celebró el Segundo Seminario “La trata de personas es un crimen organizado: la justicia penal desde un enfoque centrado en las víctimas, que reunió a representantes del Estado, operadores de justicia, fuerzas de seguridad, sociedad civil, organismos internacionales y academia. Este espacio de formación e intercambio permitió reflexionar sobre los desafíos del sistema penal en la persecución de este delito, la investigación especializada, el seguimiento financiero a las redes criminales y las buenas prácticas de atención y protección a las víctimas.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos