Economía

Banco Central: Operaciones en divisas extranjeras superiores a los 10,000 deberán ser reportadas

Banco Central: Operaciones en divisas extranjeras superiores a los 10,000 deberán ser reportadas

Foto ilustrativa

Todas las operaciones de compra y venta de divisas superiores a los 10,000 dólares, así como en euros, deberán ser reportadas al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a través de su plataforma electrónica de negociación de divisas, informó ese órgano regulador.

El BCRD indicó que esta medida forma parte de las modificaciones al Reglamento Cambiario, aprobadas por la Junta Monetaria en su sesión ordinaria, tras un proceso de consulta pública realizado en agosto de 2025.

Asimismo, ha señalado que la disposición permitirá tener información en tiempo real sobre precios y volúmenes transados en el mercado cambiario, reforzando los principios de transparencia, eficiencia y efectividad que guían la política cambiaria.

Tres objetivos
La actualización normativa persigue tres objetivos centrales. En primer lugar, adecuar el marco regulatorio vigente, permitiendo la incorporación de intermediarios cambiarios y otras entidades de intermediación financiera en la plataforma electrónica del Banco Central.

En segundo lugar, se establecen lineamientos de conducta obligatorios para todos los participantes del mercado cambiario, con el fin de garantizar que las operaciones se realicen en beneficio de los clientes, con precios justos, rapidez en la ejecución de órdenes y transparencia.

Puedes leer: Federación de Comerciantes dice baja dólar tras reunión en Banco Central

En un tercer eje, se dispuso el incremento de los niveles de capital y reservas patrimoniales requeridos para operar como intermediario cambiario, tomando en cuenta la naturaleza y volumen de las operaciones de cada entidad.

“Estos nuevos lineamientos aseguran que las operaciones de compra y venta de divisas se realicen a precios justos y transparentes, evitando desviaciones significativas respecto a la tasa de referencia del mercado. Estas disposiciones se alinean con estándares internacionales de mejores prácticas, tales como los contenidos en el Código Global de Conducta del Mercado Cambiario, cuya aplicación se extenderá ahora también a intermediarios cambiarios y otras entidades de intermediación financiera”, explica el BCRD.

Sanciones
El órgano rector sostuvo también que los márgenes entre compra y venta de divisas, tanto en el segmento minorista como mayorista, deberán ajustarse a las condiciones de mercado, en consonancia con mejores prácticas internacionales.

En efecto, la Junta Monetaria instruyó a sancionar o suspender a los participantes que incumplan las nuevas disposiciones, especialmente aquellos vinculados a márgenes cambiarios abusivos o a la falta de reporte de información a través del sistema electrónico.

Agrega que estas exigencias buscan robustecer la capacidad de los intermediarios y consolidar un mercado cambiario más seguro, estable y resiliente en República Dominicana frente a los diferentes riesgos financieros.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).