Opinión Articulistas

Oportunidad 14-24

Oportunidad 14-24

Alberto José Taveras

El Programa Oportunidad 14-24 es una visionaria y magna iniciativa del gobierno del presidente Abinader que ha impactado a miles de jóvenes vulnerables del país, contribuyendo a su reinserción en la sociedad y al mercado laboral.

Este programa, gestionado a través del Gabinete de Política Social, busca a jóvenes entre 14 a 24 años que ni estudian ni trabajan (nini), para incorporarlos al sistema educativo y dotarlos de capacitaciones técnicas, oportunidades de empleo, becas y asistencia social, bolsa de empleo, pasantías remuneradas y apoyar el emprendimiento joven, salvando vidas y familias, sembrando futuro.

En la capacitación técnica y profesional se ofrecen cursos y talleres en diversas áreas como barbería, ventas, decoración, repostería, electricidad, tecnología, etc. cuyos cursos son impartidos en centros de formación habilitados por el gobierno.

Los participantes tienen acceso a créditos de RD$5,000 a RD$25,000 para la formación en educación financiera y asesoría. En su rueda de prensa La Semanal el presidente Luis Abinader informó este lunes que el programa “Oportunidad 14-24” ha insertado, hasta la fecha, más de 9,500 jóvenes al mercado laboral, que se han graduado 15,221 jóvenes y que 1,200 han sido reinsertados en el sistema educativo tradicional.

Del mismo modo, explicó que el programa ha tenido de alcance 497 capital semillas entregados, 27 acuerdos interinstitucionales con instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro y 132 actas de nacimiento gestionadas. Asimismo, hay 4,244 jóvenes pendientes por graduar y 2,922 pasantes, 300,000 kits crudos del Plan Social de la Presidencia entregados y más de 10 millones de comidas cocidas con el apoyo del Plan Social e Inabie.

El mandatario sostuvo que este programa disminuye el índice de delincuencia juvenil en formación de pandillas, drogadicción, robos, asaltos, la pobreza multidimensional y la vulnerabilidad social, embarazos en adolescentes, matrimonios infantiles, las uniones tempranas y el índice de suicidios y otras afecciones mentales.

El 14-24 realiza jornadas para identificar aquellos que cumplan con el perfil.
Se les visita en sus hogares y se recopilan los datos requeridos para ser integrados. El jefe de Estado destacó que esta iniciativa, además de ser una promesa cumplida, ya es una política de Estado que involucra 27 instituciones gubernamentales y privadas, que aúnan esfuerzos de inversión pública para impactar positivamente en la población joven del país. «Sembrando las semillas del futuro se hace Patria».