Editorial

Oro molido

Oro molido

La gravedad e impacto de la sequía que afecta a gran parte del territorio se reflejan en la reducción a solo dos días a la semana del servicio de agua para irrigación en Peravia y San Cristóbal, así como la advertencia de que solo con un ciclón se rebasaría el déficit en la recepción del líquido en los embalses.

Si aun con esas desalentadoras noticias, se duda sobre la magnitud del drama, entonces debe remitirse la ciudadanía a las declaraciones del director de la Corporación del Acueducto de Santo Domingo (CAASD), de que el flujo de agua al sistema local se ha reducido en 75 millones de galones.

¿Cómo convencer a la población que el agua escasea de manera alarmante? ¿Qué hacer para convencerla del ineludible deber de no desperdiciarla? Ante la generalizada indiferencia, el arquitecto Alejandro Montás ha pedido apresar a quienes dilapidan el líquido.

La escasez de agua para regadío trastorna muy seriamente los cultivos y el desarrollo del ganado en amplias zonas de las regiones Sur, Suroeste, Noroeste y Este, así como las ubicadas en comunidades cercanas al Gran Santo Domingo.

La directora de Meteorología, Gloria Ceballos, ha señalado que se precisa del paso de un ciclón para poder superar la situación de sequía o déficit en la recepción y almacenaje de agua, por lo que se requiere literalmente que el líquido se administre en los hogares y empresas como si fuera oro molido.

Tragedia

Israel ha rechazado un alto al fuego en los bombardeos sobre la Franja de Gaza, que han ocasionado más de cien muertos, incluidos mujeres y niños, lo que presagia una desgracia mayor, sin que el liderazgo mundial haga nada para detener el baño de sangre.

El Grupo Hamas ha disparado decenas de cohetes en dirección a territorio israelí, lo que otorga motivo al primer ministro Benjamín Netanyahu para mantener los bombardeos y una posible invasión terrestre al lado palestino.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ni ninguna de las potencias mundiales parecen condolerse de la tragedia que hoy de nuevo se padece en Medio Oriente.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación