Semana

ORTO-ESCRITURA

ORTO-ESCRITURA

(2)

1-a) Célebre: adjetivo, esdrújula (famoso, ilustre, destacado). Ej.: El célebre Beethoven era sordo.  b) Celebre. Del verbo celebrar, primera y tercera persona singular, modo subjuntivo. Ej.: Quiere que la reunión se celebre en su casa. c) Celebré. Primera persona, del pasado perfecto, modo indicativo del verbo celebrar. Ej: Hace unos días celebré mis sesenta años.

2-a) Diálogo. Sustantivo, palabra esdrújula (siempre tilde). Ej. : El diálogo afloja tensiones. b) Dialogo. Del verbo dialogar, primera persona, presente del indicativo.  Ej.: Cuando dialogo contigo el tiempo pasa volando. c) Dialogó. Del verbo dialogar, tercera persona singular, pasado, modo indicativo.  Ej. : Judas no dialogó, más bien  resabió.    

3- a) Título. Sustantivo. Palabra esdrújula. Primera acepción es igual a encabezado, palabra que denomina una obra. Ej.: El título del libro es “Ella y tú”. b) Titulo. Primera persona singular, presente del indicativo, del verbo titular. Palabra llana que no lleva tilde. Ej.: Titulo los artículos antes de escribirlos. c) Tituló. Forma del verbo titular, tercera persona en pasado perfecto, indicativo. Ej.:   Tituló   muy bien su obra.

4- a) Práctico. Sustantivo. Palaba esdrújula.  (Relativo a la práctica). Ej. : No me gusta andar por donde no soy práctico. b) Practico. Del verbo practicar, primera persona singular, presente del indicativo. Palabra grave que no lleva tilde. Ej.: Practico a diario la escritura. c) Practicó. Aguda con tilde. Tercera persona del pasado, indicativo, del verbo  practicar. Ej.: Practicó el bien en todas las circunstancias.     

5- a)  Último.  Adjetivo. Palabra esdrújula. Significa, que no tiene otro después de sí. Ej.: Fernández fue el  último en llegar.     b) Ultimo. Primera persona  singular del verbo ultimar (acordar, terminar)  en presente del indicativo. Ej.: Yo ultimo  con ella los detalles.                                                                                            c) Ultimó. Del verbo ultimar. Tercera persona singular, del pretérito, modo indicativo. Ej. : Él ultimó  su acuerdo al margen de los demás.

6-   a) Círculo. Sustantivo. Palabra esdrújula. Significa curva plana cerrada, grupo, asociación. Ej.: Su liderazgo es un círculo cuadrado.    b) Circulo. Del verbo circular, primera persona singular, modo indicativo. Palabra llana  con el acento en la penúltima sílaba, pero no se le  marca.  Ej. : No circulo en Santo Domingo cuando llueve.     c) Circuló. Del verbo circular, tercera persona, singular, pasado del indicativo. Ej.: Ese rumor circuló ayer.

7- a) Término.         Sustantivo, palabra esdrújula que significa fin. Ej.: Al término de la reunión, se abrazaron.        b) Termino. Del verbo terminar, primera persona, singular, indicativo. Ej.: Si termino temprano, iré a tu casa.  c) Terminó. Tercera persona del singular, pretérito perfecto, modo indicativo del verbo terminar. Ej.: Se marchó desde que terminó la reunión.

8-a) Pacífico. Adjetivo  que significa tranquilo, sosegado. Palabra esdrújula. Ej.: Soy un hombre pacífico.  b) Pacifico. Del verbo pacificar, primera persona singular, presente del indicativo. Ej.: Si me permiten, yo los pacifico. c) Pacificó.  Tercera persona singular, pretérito perfecto, del verbo pacificar. Palabra aguda (con tilde). Ej.: Con prudencia y mesura pacificó la región.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación