Opinión Carta de los Lectores

Otra vez ¡A mil!

Otra vez ¡A mil!

Bono a Mil por la Educación.

El presidente de la República anunció la entrega del Bono a Mil. Lo dijo en La Semanal desde el Palacio. El programa, señaló, beneficiará a más de un millón de estudiantes, con la entrega de mil pesos.

Es decir, el Gobierno invertirá más de mil millones, entregando mil pesos a familias con hijos en las escuelas públicas. Ante tal anuncio y tal medida, quedan en el paladar preguntas amargas. Un año escolar marcado por la falta de aulas para estudiantes, las dificultades en la distribución de útiles y uniformes escolares y las denuncias de planteles en mal estado, entregar mil pesos sigue viéndose como absurdo.

Los recursos se otorgan, como si las familias fueran a hacer algo con mil pesos, absorbidos por la inflación, y como si al Gobierno le sobrara el dinero para regalarlo de manera alegre y visiblemente con poca planificación. Miles de niños y niñas están a la intemperie educativa. No tienen garantías de recibir una educación de calidad, por las consabidas precariedades del sector. Peor aún: cerca de 300 mil salieron de las escuelas durante la pandemia y no han vuelto a ellas.

El panorama luce sombrío, en tanto el Gobierno, en lugar de aplicar planes efectivos, insista en regalar dinero, que no provocará ningún efecto ni tendrá tasa de retornabilidad social. El Gobierno debe orientar mejor los recursos, tomando en cuenta que en los próximos meses pretende aplicar una reforma tributaria, en la que le pedirá a la población aún más sacrificio.

Ya han salido los funcionarios a programas de radio y televisión a cacarear la reforma que viene. La actual administración gubernamental avisa que necesita más recursos, pero ¿para qué? ¿Para regalarlos?
Si el Gobierno PRM no da señales de verdadero sacrificio, ajuste y planificación, las dudas sobre la capacidad de ese partido para gobernar se seguirán cerniendo sobre los ciudadanos.

Lo que se cocina en el alma de la población es descontento y malestar. La economía está en el suelo, arrecian los apagones, los servicios de salud y educación son cada vez más precarios, los medicinas están más caras. Todo eso ocurre, mientras el gobierno, despreocupado, regala el dinero que no le sobra.

Con mil millones de pesos se construyen decenas de escuelas que están faltando a nivel nacional, pero el gobierno insiste en entregar cada año mil pesos. ¿Mil pesos para qué? Nadie sabe y nadie supo…

Por: Manuel Ignacio Funes

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación