Actualidad Congreso

Pacheco aboga por aprobación de códigos

Pacheco aboga por aprobación de códigos

Alfredo Pacheco fue reelecto presidente de la Cámara de Diputados. / Guillermo Burgos

Santo Domingo.-La Cámara de Diputados dejó abiertos este sábado los trabajos de la segunda legislatura ordinaria de este año y escogió nuevamente a Alfredo Pacheco como su presidente, Dharuelly D’Aza, vicepresidenta; así como a Leyvi Bautista y Emil Durán, como secretarios del bufete directivo para el período legislativo 2025-2026.

Al ser juramentado, Pacheco manifestó que en este año legislativo la Cámara de Diputados tiene el reto de conocer y aprobar otras iniciativas de gran importancia para el país.

Entre esas iniciativas citó un nuevo Código Civil, el nuevo Código de Procedimiento Civil, el Código de Procedimiento Penal y la ley de aguas.

También te puede interesar:

“Somos legisladores comprometidos con el avance legal de nuestro pueblo y es por esto, por lo que nos trazamos como objetivo ineludible estudiar, conocer y aprobar en esta legislatura importantes iniciativas como la Ley Orgánica de Deportes”, citó Pacheco.

Al pronunciar su discurso ante el pleno de la Cámara de Diputados dijo estar consciente del veloz avance del país en todos los órdenes, por lo que dijo que están comprometidos con el conocimiento y aprobación de la ley de etiquetado y advertencia nutricional, publicidad y promoción de la alimentación saludable para los consumidores, como la poseen todos los países que van encaminados hacia la ruta del desarrollo.

“Esta Cámara de Diputados está formada por legisladoras y legisladores de todos los partidos, con vitalidad y clara visión de futuro, comprometidos sin discusión con el desarrollo de nuestra nación y que dejan la piel trabajando en las diferentes comisiones y realizando su papel de representación y fiscalización como lo establece nuestra Constitución, es por ello, que no estamos soñando cuando les hablo de aprobar las leyes que necesitamos” manifestó.

También expresó la necesidad de aprobar en la legislatura que se iniciaron proyectos de ley tan vanguardistas como la de gestión de ciberseguridad, la que regule el accionar de la inteligencia artificial y sus aplicaciones en República Dominicana, iniciativas que hoy el mundo discute.