Editorial

Padre de la patria

Padre de la patria

La nación dominicana conmemora hoy el 199 aniversario del nacimiento de Francisco del Rosario Sánchez, prócer de la República, a quien le correspondió el honor de proclamar la independencia aquel glorioso 27 de febrero de 1844.

Ante el exilio de Juan Pablo Duarte, padre de la nacionalidad, Sánchez asumió la jefatura del movimiento independentista y fue el redactor de un manifiesto que ayudó a consolidar entre los trinitarios el proyecto separatista que conllevó al trabucazo de Matías Ramón Mella ante la Puerta de la Misericordia.

Hombre culto e instruido, dominio del francés y latín y del derecho, Sánchez se caracterizó por su indomable valor, lealtad y firme determinación de luchar día y noche por la fundación de una República Dominicana libre de toda potencia extranjera.

Al patricio le correspondido la gloria de participar en la fundación de la República y también de luchar contra el despropósito de anexarla a España, impulsado por Pedro Santana, contra quien se levantó en armas y fue fusilado junto a una veintena de sus compañeros en el cementerio de San Juan de la Maguana, el 1 de junio de 1861. ¡Loor a Francisco del Rosario Sánchez, padre de la patria!.

Inhumano

En un reportaje publicado ayer en El Nacional se expone de manera descarnada el drama de cientos de pacientes, incluidos ancianos, mujeres y niños, a quienes se les negó la prestación de asistencia médica en hospitales públicos, por lo que retornaron a sus hogares con sus males agravados.

El Colegio Médico decretó otra huelga, esta vez por tres días, en todos los centros asistenciales estatales, en medio de un alerta mundial por riesgo de expansión de los virus zika, dengue y chicungunya, una acción inhumana que afecta sólo a la población pobre.

Se admite como justo el pedido de aumento salarial para médicos y demás servidores del sector salud, pero el buen juicio aconseja esperar a que se celebren las elecciones el 15 de mayo para que las autoridades que resulten ganadoras en ese certamen aborden esa demanda y el reclamo de un 5% del PIB para el sector salud.

Ojalá que la fotografía publicada en la edición de ayer de este periódico, de una angustiada madre con su niño enfermo a quien le negaron atención en el hospital Robert Read Cabral, ayude a sensibilizar al Colegio Médico, ante tan inhumano proceder.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación