Actualidad

Papel JCE en elecciones sería tema reunión PRM

Papel JCE en elecciones  sería tema reunión PRM

El papel de la Junta Central Electoral (JCE) en las elecciones internas de los partidos y el padrón que se utilizaría en ese proceso se ventilan como los temas más controversiales en la reunión que realizará esta tarde la Comisión Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sobre la propuesta que llevará a la comisión de diputados que estudia la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos que cursa en el Congreso Nacional.

La reunión tendrá lugar a las 4:30 de la tarde, en la sede principal del PRM, en la capital, con la presencia de la alta dirección del partido y sus legisladores.

Una fuente del PRM aseguró que en esa organización no está en discusión que sus primarias serán con el padrón cerrado, pero que propondrá que la Ley de Partidos permita a las entidades políticas hacer sus elecciones internas con el padrón que decidan y conforme a sus estatutos.

El objetivo de la organización opositora es buscar un “bajadero” que permita de inmediato aprobar la controversial Ley de Partidos, considerada vital para que las elecciones del 2020 sean limpias, en un ambiente de equidad.

“Vamos a presentar a la Comisión Ejecutiva una versión relativa al método de elección y al tipo de padrón”, manifestó.

“Es una versión lo más apegada a la Constitución de la República, referente al método de elección y el tipo de padrón a usar en las elecciones internas”, dijo tras señalar que el objetivo no es derrotar a Leonel Fernández ni a Danilo Medina.

La propuesta en ese sentido fue elaborada por una comisión integrada por los dirigentes perremeístas Orlando Jorge Mera, Antonio Almonte y Víctor D`Aza.

La misma fuente indicó que hay sectores del PRM, entre los que se encuentra el expresidente Hipólito Mejía, que proponen que la Ley en cuestión consigne que la JCE dirija la escogencia de los candidatos a cargos electivos de los partidos.

Otros consideran oportuno que el organismo de votaciones solamente supervise la elección interna y otros que sean los partidos, si así lo prefieren, que soliciten su intervención.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político