Economía

Parque Itabo produce artículos alta tecnología

Parque Itabo produce artículos alta tecnología

El parque industrial Itabo (PIISA), 30 años después de su fundación alberga en su interior algunas de las empresas de alta tecnología más importantes del mundo, siendo un punto de referencia para el sector, no sólo por la calidad del servicio, la cantidad de empleos generados, sus aportes al fisco, sino además porque ha obligado a reordenar la discusión acerca de mantener incentivos a determinados sectores productivos o entregar subsidios que no aportan nada a la sociedad.

Así lo plantearon Manuel Tavares, presidente; Samuel Conde, vicepresidente del Parque, y José T. Contreras, vicepresidente ejecutivo, quienes cuestionaron los conceptos existentes en el país relativos a la competitividad, incentivos y subsidios a los sectores productivos y los resultados obtenidos con los mismos.

Sobre los incentivos, indicaron que ese parque industrial ha sido beneficiario de los mismos, aunque han reclamado que hubiese sido mejor que el Estado solucionara otros problemas, que ellos debieron enfrentar, tales como construir una subestación eléctrica, rehabilitar el acueducto de Haina, arreglar las calles y enfrentar una burocracia incapaz de reconocer el papel de las empresas de onzas francas en países como República Dominicana.

Con pesar, Tavares dijo que los principales ejecutivos del parque utilizan el 80 por ciento de su tiempo solucionando problemas que simplemente no deberían de existir.

Las consideraciones de Tavares fueron externadas al final de un recorrido realizado por periodistas de diversos medios en las instalaciones del Parque Industrial Itabo (PIISA), que incluyó una visita guiada a las instalaciones de dos de las 28 empresas instaladas en el perímetro, a saber Eaton Corporation, dedicada a la fabricación de equipos eléctricos y electrónicos y Fenwal, dedicada a la fabricación de implementos médicos.

Orígenes

El Parque Industrial Itabo fue fundado a finales del año 1984 por Tavares, Conde y Víctor Tomén, en un área 600 mil metros cuadrados de terrenos en el municipio de Haina, de San Cristóbal, con el objetivo de que fuese un parque industrial de zonas francas privado, orientado a industrias de mayor valor agregado. Para ello, visitaron Estados Unidos y México para observar el funcionamiento de zonas similares.

La primera empresa en instalarse en el parque fue Westinghouse Electric Corporation, poco después estaban en operación unidades de Hanes, Baxter Healthcare, Silvana, Bristol Meyer, Eli Lilly, Johnson & Johnson, entre otros.

Tavares dijo que “para nuestro grupo industrial, pionero del sector zonas francas, es motivo de orgullo garantizar a nuestros clientes un complejo de edificaciones y una infraestructura de servicios de clase mundial para albergar algunas de las más importantes firmas del mundo”.

Agregó que han desarrollado “relaciones de larga duración con nuestros clientes, basadas en una sociedad donde el equipo humano de PIISA trabaja permanentemente para proveerles una plataforma estable y de costo razonable, donde nuestros clientes manufacturan productos de alta calidad, embarcados justo a tiempo y a precios internacionalmente competitivos”.

PIISA fue acreditada recientemente como el primer parque industrial de zonas francas del país en recibir el certificado de la Dirección General de Aduanas (DGA) como Operador Económico Autorizado de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Actualmente en el Parque Industrial existen 28 empresas, que se dedican en un 62% a la fabricación de componentes médicos, 25% electrónicas, 4%, servicios y logísticas, 3%, automotriz, 3% etiquetas, impresión y corrugados y 3% a joyería, con el restante 3%.

Tiene 12 mil empleados con una nómica, en el año 2014 de dos mil 619 millones de pesos. Generó en el mismo período 125 millones 175 mil 887 dólares. Pagó a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), 232 millones 494 mil 785 pesos y a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), 539 millones 729 mil 91 pesos.

Durante el recorrido los comunicadores recibieron explicaciones del funcionamiento de las fábricas de parte de Mirtha Sierra y Wilfredo Mercado, ambos gerentes de planta de Eaton y de Bernardo Álvarez, gerente de planta y Gerardo Martínez, director de recursos humanos de Fenwal.

UN APUNTE

Ejemplo de Puerto Rico

Los principales ejecutivos de PIISA afirmaron que parte importante de las causas de la actual crisis que sacude a Puerto Rico se originó cuando las autoridades de la vecina isla decidieron cambiar las reglas relacionadas con el otorgamiento de incentivos de empresas radicadas allí y que provocó la salida de cientos de estos establecimientos a otros países.