Noticias importante Actualidad

Parque Submarino La Caleta: una obra de la naturaleza sin precedentes

Parque Submarino La Caleta: una obra de la naturaleza sin precedentes

El ministro de Turismo, David Collado, supervisó los avances de la renovación integral del Parque Submarino La Caleta, una obra que calificó como “histórica y sin precedentes”, destinada a convertirse en un punto clave para el esparcimiento, la cultura y el turismo, tanto local como internacional.

Con una intervención de 2.7 kilómetros que incluye iluminación total, paisajismo, senderos, estacionamientos, zonas comerciales y oficinas, el proyecto busca posicionarse como una parada obligatoria para turistas y dominicanos que transiten hacia o desde el Aeropuerto Internacional Las Américas.

“Queremos que este sea el último respiro de un turista antes de abordar su vuelo”, expresó el ministro.

Collado explicó que el parque tiene una profundidad de 180 metros, con áreas que varían entre 10 y 50 metros, donde los arrecifes sirven de refugio para distintas especies marinas, lo que lo convierte en uno de los destinos preferidos para el buceo.

La obra, que ya se encuentra en más de un 95% de avance, ha sido concebida bajo criterios de sostenibilidad y respeto al patrimonio cultural, al tratarse de un parque arqueológico declarado patrimonio nacional desde 1968.

Con una inversión que supera los RD$400 millones de pesos, el remozamiento incluye también la restauración de los emblemáticos escudos de los países latinoamericanos ubicados en la avenida de acceso al aeropuerto.

Además, está previsto instalar una escultura monumental de un artista dominicano, como símbolo del progreso y la visión cultural del país.

“Esto es más que un parque. Aquí se integran el turismo, la cultura, la recreación y el urbanismo”, enfatizó Collado. “Estamos recuperando espacios públicos para todos: los turistas, los residentes de La Caleta, Boca Chica y el Gran Santo Domingo, así como para aquellos que vienen o van al aeropuerto”.

Hallazgos arqueológicos

El director de Patrimonio Cultural, Juan Mubarak, resaltó que durante el proceso se han hecho importantes hallazgos arqueológicos, los cuales fueron debidamente protegidos, modificando incluso el diseño de algunas partes del proyecto para preservarlos.

Durante las excavaciones realizadas para la construcción de los módulos de servicio, al llegar al nivel de la zapata, se descubrieron una serie de hallazgos arqueológicos significativos. Ante esta situación, se ordenó la suspensión inmediata de los trabajos y se contrató a una arqueóloga, quien se encargó de llevar a cabo toda la investigación correspondiente.

Los descubrimientos encontrados estaban relacionados principalmente con fragmentos y objetos de gran valor para el estudio de la vida cotidiana de épocas pasadas.

Aunque el parque aún no ha sido inaugurado oficialmente, ya atrae la atención de visitantes, incluyendo buzos internacionales. La apertura formal se espera en los próximos 30 días.

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital